Alberto Fernández busca dejar atrás la crisis de Gabinete y apunta a consolidar la unidad con Cristina Kirchner
Con la mirada puesta en la Cumbre de las Américas, el Presidente da por superada la crisis generada tras el pedido de renuncia a Matías Kulfas y pone el foco en recomponer la relación con la vicepresidenta.
Mientras el Presidente Alberto Fernández se enfoca por estas horas en la Cumbre de las Américas, a donde llegará mañana para expresar la voz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su administración busca dejar atrás la crisis de Gabinete que generó el pedido de renuncia al ministro Matías Kulfasy pone todas sus fichas en recomponer la relación con Cristina Fernández de Kichner de cara a consolidar la unidad del Frente de Todos.
En esa dirección y a través de un mensaje publicado en Twitter, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, por un lado, buscó mostrar el fastidio que generó la carta de renuncia del ahora exfuncionario nacional en el Gobierno, al sostener que este "rechaza las acusaciones vertidas por Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido".
Pero además, Cerruti indicó que el jefe de Estado está convencido "de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas".
El tuit de la vocera iba a ser replicado por el propio Fernández en su cuenta de la red social, con lo que el mandatario dejó en offside a uno de los hombres de su riñón, cuya cabeza venía siendo pedida por el kirchnerismo duro y La Cámpora desde hace tiempo.
Es evidente que la postal que dejó el encuentro del último viernes entre el Presidente y la titular del Senado durante el acto de celebración por los 100 años de YPF, tras más de tres meses de distanciamiento, alentó la posibilidad de dejar atrás la crisis por la que atraviesa el Frente de Todos.
Con esa semi certeza en el bolsillo, Alberto no dudó en eyectar de su Gobierno a uno de los hombres de su extrema confianza, quien cometió un error imperdonable, el de salir a confrontar con Cristina pese a la orden del mandatario que apuntaba a hacer una tregua que llevara tranquilidad a la coalición de Gobierno.
Pero además, Alberto volvió a mostrar hoy un gesto de acercamiento a la vice, al sostener ante los medios acreditados en Casa Rosada, que "si querían verle la cara a la remarcación de precios, la tuvieron esta mañana en la AEA", en referencia a los dichos del titular de La Anónima, Federico Braun, quien dijo que en sus supermercados, remarcan los precios "todos los días".
Las palabras del mandatario, fueron vertidas luego de que Cristina subiera un tuit en el que señaló que "en la Jornada por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), el dueño de una de las cadenas de supermercados más grande del país te cuenta lo que hacen todos los días", lo que dejó en evidencia la sintonía que comienzan a recuperar ambos dirigentes.
Ante ese mismo escenario, Alberto resaltó que "con la vicepresidenta sabemos bien lo que cada uno piensa, sabemos bien los roles que tenemos que cumplir y los dos tenemos la responsabilidad institucional que tenemos que tener. En eso nunca tuve ningún temor ni ninguna duda".
Alberto suma peso político a su gestión
Por otro lado, al tomar la decisión de nombrar al aún embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli en reemplazo de Kulfas y de repatriar a su Gobierno, al dirigente santafesino, Agustín Rossi; el mandatario optó por sumar experiencia y peso político a su gestión.
Ahora el mandatario deberá afrontar la misión de ser el vocero de la Celac en la Cumbre de las Américas, hasta donde llevará el malestar de varios de sus pares de la región, ante la decisión de la administración de Joe Biden, quién decidió dejar afuera del encuentro continental a países como Venezuela, Cuba y Nicaragua por presuntas violaciones a los derechos humanos.
A su regreso, Fernández deberá retomar la iniciativa política adoptando medidas que tiendan a controlar la inflación, profundizar los acercamientos con su vice, si es que en verdad aspira a que el Frente de Todos logre tener chances electorales de cara a las presidenciales de 2023 y buscar recuperar el poder adquisitivo de los salarios, una de las deudas del Gobierno, lo que viene potenciando el malhumor social.
En esa línea y a horas de emprender el viaje rumbo a Los Ángeles, en un mensaje grabado dirigido a los empresarios nucleados AEA, el Presidente subrayó, entre otras cuestiones, que “tenemos la oportunidad de crecer todos, no algunos" y "comprender y reglamentar la distribución del ingreso”.