Alberto anunciará mañana como prosigue la nueva fase de aislamiento social
Comenzará a regir a partir del próximo lunes 12 de octubre, con un mensaje federal y apelando a no relajar las medidas de cuidado personal. Fernández anunciará además, el regreso a las aulas de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria, en aquellos distritos que así lo permitan
Tras reunirse esta tarde mediante videoconferencia con los gobernadores y el jefe de gobierno porteño, el presidente Alberto Fernández, anunciará mañana, en un mensaje "mensaje federal" y apelando a no relajar los cuidados personales, las medidas de aislamiento con distanciamiento social, que en el marco de la nueva fase ante la pandemia de coronavirus, darán comienzo a partir del próximo lunes 12 de octubre.
Esta tarde y desde la Quinta de Olivos, el presidente se reunió con los mandatarios provinciales, incluidos Axel Kicillof -quién se encuentra aislado ante un caso de contacto positivo- y el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes repasó la situación epidemiológica y analizó las nuevas medidas que anunciará.
Fuentes de Presidencia indicaron que el jefe de Estado estará "al frente de los anuncios", que serían en vivo, y no descartaron la posibilidad de que puedan participar "algunos gobernadores de manera virtual".
En ese marco, Fernández anunciaría el regreso a las aulas "de los alumnos del último año de la educación primaria y secundaria" en aquellos lugares que "el nivel de contagios lo permita".
Además, el mensaje presidencial pondrá nuevamente el foco en "la necesidad de no relajar los cuidados personales", poniendo especial énfasis en las reuniones en lugares cerrados.
Los voceros de gobierno afirmaron que "hay que rearmar el mensaje epidemiológico de la pandemia, señalando que ningún argentino se quedó sin su cama y que fue atendido con el máximo nivel de tecnología que disponemos" y si bien reconocen que el número de contagios diario "sigue siendo alto", argumentan que se debe a que "creció el nivel de circulación de personas".
"Tuvimos que abrir actividades porque no las podíamos mantener más tiempo cerradas, como en ningún país del mundo", resaltaron desde el entorno presidencial.
En esa línea, precisaron que "hay que empezar a preparar el escenario de la vacuna", porque a partir de ahí, se produciría "la apertura total", y consideraron que podría ser "mucho antes de lo que todos esperan".
Lo cierto es que más allá de los anuncios que realice el presidente, en el gobierno existe preocupación ante la curva en ascenso de los contagios por coronavirus que en los últimos días se vienen registrando en provincias como Tucumán, Santa Fe y Córdoba.
Por su parte, Kicillof, quién durante la mañana se reunió con intendentes y sanitarias de manera online, advirtió que seguirán "trabajando en base a protocolos estrictos y estudiando las distintas actividades que se pueden habilitar en las fases en que se encuentre cada municipio".
El bonaerense, ante "un claro descenso" en el número de contagios en el AMBA, pedirá habilitar la construcción privada, mientras que en el interior de la provincia, donde existen situaciones diversas, entre otras medidas, solicitará la habilitación de bares y restaurantes con servicio de mozos y al aire libre, y la apertura de las obras y refacciones privadas grandes, donde la situación lo permita.
En tanto que en Ciudad y con una situación de amesetamiento con cierta tendencia a la baja en los contagios, Rodríguez Larreta, propondrá, con restricciones, habilitar shopping y gimnasios, así como el regreso al trabajo del personal de servicio doméstico con residencia en Capital Federal.