Alquileres: Diputados hace un nuevo intento por destrabar el tema
La oposición intenta unirse para volver a prevalecer este miércoles en la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde el debate se centrará en los beneficios fiscales a propietarios.

Por Gabriela Vulcano
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles la Ley de Alquileres en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda. El oficialismo insistirá con su propuesta, mientras Juntos por el Cambio y el interbloque Federal buscarán unificar posturas, sin embargo todavía resta que se pongan de acuerdo en cuanto a los incentivos fiscales para los propietarios.
Si bien ya se firmaron tres dictámenes (del oficialismo, de la principal fuerza opositora y de la legisladora de Identidad Bonaerense Graciela Camaño) en la comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau; falta completar el trámite en Presupuesto y Hacienda, que conduce Carlos Heller.
Lejos de cumplirse con el cronograma previsto, el tema quedó frenado por la falta de consensos para llegar al recinto con una iniciativa que cuente con el aval de la mayoría. Ante ese panorama, en las últimas semanas, Juntos por el Cambio y el interbloque Federal llevaron adelante fuertes negociaciones para confluir en un solo proyecto.
Por parte de Juntos por el Cambio, el encargado de tender puentes con el interbloque Federal, que encabeza Alejandro "Topo" Rodríguez, es el diputado de Encuentro Federal Emilio Monzó, quien se acercó a Camaño y Florencio Randazzo para proponerles unificar ambas iniciativas.
En PRO no estaban demasiado convencidos de acordar con los diputados lavagnistas, en especial aquellos que están atentos a las recomendaciones del ex presidente Mauricio Macri, quien sostiene que es preciso derogar la norma actual.
El texto consensuado establece que la duración del contrato de alquiler sea de un mínimo de 2 años para cualquier destino (no sólo habitacional) y que el ajuste del precio se acuerde entre las partes, por intervalos no menores a 6 meses y con índices oficiales o el que fije el inquilino y el propietario, y sin un tope. El único punto que todavía queda por resolver es el referido a los incentivos fiscales.
En los dictámenes del Frente de Todos y en el de Camaño ya se incluyeron beneficios impositivos para los propietarios, razón por la que los proyectos deben ser tratados en Presupuesto y Hacienda. Por su parte, Juntos por el Cambio también adelantó que tenía intenciones de incorporar incentivos fiscales.
Aunque en el oficialismo hay algunas diferencias respecto al proyecto, finalmente se inclinaron por mantener los principales puntos de la ley actual. El texto establece que la duración del contrato continúe siendo de 3 años y defiende las actualizaciones anuales y el ajuste en torno al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al aumento de los salarios remunerados (Ripte).
Hasta ahora, ni la oposición ni el Frente de Todos tiene asegurado el número para aprobar su proyecto. Sin embargo, desde ambos espacios sostienen que sí o sí deben dar una respuesta al problema que padecen tanto inquilinos como propietarios.