Claves y tensiones que dominaron los anuncios de Alberto Fernández sobre la cuarentena
La variable económica fue el eje de las disputas durante los siete comunicados, y los cruces por su atención ya cuentan con un historial que permiten perfilar el tipo de abordaje oficial
La implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio por Covid-19 en el país no sólo impactó de lleno en el esquema cotidiano de la ciudadanía, sino que además despertó un nuevo desafío en la comunicación gubernamental de cara a la aplicación de una medida inédita en la historia reciente. Las tensiones en el discurso del presidente se acrecentaron a medida que se anunciaba una nueva prórroga de la cuarentena, y fue la variable económica lo que motivó la mayoría de los cruces.
19/03 - Anuncio del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país por la pandemia de coronavirus
El 19 de marzo el Presidente inauguró el confinamiento por 15 días, desde la hora 0 del viernes 20. Acompañado de los gobernadores Axel Kicillof, Omar Perotti, Gerardo Morales y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, la tonalidad en el anuncio del inicio del aislamiento estuvo plagado de gestos de unión de plana política local.
El discurso de 13:10 minutos emitido por Cadena Nacional, el tercero de su gestión, tras la toma de mando y la inauguración del ciclo legislativo al inicio de marzo, fue el más corto de los siete, y sólo presentó la disconformidad del mandatario en relación a los incumplimentos de las primeras restricciones que se habían empezado a instaurar después del avance del virus en el mundo y que en Argentina ya contabilizaba para esa fecha 31 casos positivos acumulados.
29/3 - Primera extensión de la cuarentena en Argentina - Queja por incumplimiento de restricciones y principio de tensiones económicas
El segundo anuncio del presidente Alberto Fernández, y la primera extensión del aislamiento preventivo, se efectivizó el 29 de marzo, dos días previos a la fecha límite de la etapa inaugural del confinamiento.
En esta oportunidad, acompañado del ministro del Interior, Wado de Pedro, y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el mensaje continuó con las definiciones logísticas sobre los resultados de los 15 días iniciales, el número de infractores al aislamiento, y empezó a emerger la disputa salud-economía, a la que el Presidente desechó al tildarlo de “falso dilema”.
Los paquetes de asistencia del Ingreso Familiar de Emergencia, la suspensión de contribuciones patronales y la prohibición de despidos, junto a la línea de créditos preferenciales del 24% lanzadas por el Banco Central empiezan a ganar terreno como estrategia de defensa de Fernández.
10/4 - Segunda extensión - Debut de las filminas y “cuarentena administrada” - Conferencia de prensa
25/4 -Tercera extensión - Dominio del trazo económico
El cuarto anuncio oficial respecto a la cuarentena, y su tercera extensión, estuvo plagado de definiciones económicas para contrarrestar las críticas sobre el impacto recesivo del confinamiento. Con la foto comunicacional integrada por el Ministro de Salud, Ginés González García, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se sumó un nuevo guiño al ala sanitaria con la incorporación de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
En esta oportunidad, en un discurso de 24 minutos, el jefe de Estado volvió a recalcar la “importancia de mantener el aislamiento administrado”, y cargó contra quienes “profesaban intencionalmente” una apertura de la actividad económica.
8/05 - Quinto anuncio - Primera mesa integrada por el gobernador Axel Kicillof, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta - Aparición del ejemplo sueco
El quinto anuncio de Fernández, y la cuarta prórroga del aislamiento social en el país volvió a teñirse de parámetros económicos y sanitarios, que quedó asentado en la analogía entre el confinamiento de Suecia y el local.
Además, ya con la identificación del foco de transmisiones en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hace su debut el trinomio compuesto por el mandatario nacional; el gobernador Axel Kicillof, y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que repetirá su aparición en los dos anuncios siguientes.
24/5 - Sexto anuncio, quinta extensión de la cuarentena - Pico de contagios en el AMBA, y aumento de tensiones sobre la economía
El sexto anuncio, y la quinta extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina no sólo dejó el mayor discurso en relación a su duración, sino que además el presidente Alberto Fernández evidenció su malestar ante los reiterados cuestionamientos sobre la atención en la economía, que ya había dejado un saldo negativo durante los meses de marzo y abril.
La comunicación nuevamente encabezada por el trinomio Fernández-Kicillof-Larreta se extendió por 91 minutos, y fue el momento de la pregunta de Silvia Mercado cuando el mandatario retrucó con clara disconformidad.
4/6 - Séptimo anuncio, sexta extensión de la cuarentena - Distanciamiento social, cerrojo en el AMBA y el 85% como porcentaje de éxito
Este jueves, el mandatario nacional volvió a encarar junto al gobernador Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una nueva prórroga del confinamiento, pero a diferencia de las cinco previos, en esta oportunidad se amplió a tres semanas.
Con la clave en el “distanciamiento social” que se aplicará en el 85% del país al “lograr contener la circulación del virus”, el trinomio se mostró por primera vez bajo ese mismo esquema de organización protocolar que se extendió por 88 minutos.
Si bien la agenda nuevamente estuvo oficiada por la variable económica, las tensiones no se elevaron al ritmo que se venían registrando, y el mandatario se mostró más complaciente ante las preguntas sobre la materia, aunque no se privó de encauzarlas por medio de chicanas.