Diputados agenda temas de consenso para una nueva sesión

Por Gabriela Vulcano
En Diputados, el oficialismo y la oposición resolvieron posponer los debates más ríspidos y limitarse a un temario de consenso para la próxima sesión virtual, en el marco del aislamiento social y preventivo por la pandemia del COVID-19. Entre los primeros proyectos a tratar están los de Receta digital, Economía del conocimiento y Educación a distancia.
Con modificaciones al texto y la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, del plenario virtual de las comisiones de Comunicaciones e Informática, y de Presupuesto y Hacienda, la Cámara baja emitió dictamen ayer, por unanimidad, al proyecto de ley de Economía del Conocimiento, el cuál podría ser llevado al recinto esta semana. La iniciativa establece la promoción de empresas tecnológicas que produzcan servicios basados en el conocimiento y la digitalización de la información.
"La utilización de tecnologías mediante servicios o productos, se vuelven necesarios hoy sin dudas. Es por eso que celebramos habernos podido sentar en una mesa de negociación con el oficialismo para llegar a un acuerdo, donde nos han permitido incluir muchas modificaciones que son modificaciones para que esta ley sea lo suficientemente operativa", dijo a BAE Negocios la diputada radical y vicepresidenta de la comisión de Comunicaciones e Informática, Karina Banfi.
Otro de los proyectos consensuados entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio y que será debatido de manera remota es el de receta electrónica y teleasistencia en Salud, al que se sumaría el que amplia la de educación a distancia a todos los niveles del sistema educativo, que al cierre de esta edición se encaminaba a obtener dictamen.
En la comisión de Educación, que preside Blanca Osuna, la diputada oficialista Mara Brawer advirtió que "hay ciertas tendencias mundiales que quieren convertir la educación en una mercancía y que se eduque a distancia" y subrayó que es necesario que esta modalidad "tiene que ser excepcional, por un tiempo determinado". El legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro coincidió en que la modificación del artículo 109 de la Ley de Educación Nacional debe quedar enmarcada en el contexto de "excepcionalidad".