El oficialismo perdió el quórum propio en el Senado y deberá negociar para sacar leyes
La mejora de los resultados de las PASO le permitió al Frente de Todos recuperar terreno en Diputados, aunque habrá más paridad en ambas cámaras

Por Hector Medina
El hecho más relevante de la jornada electoral es la pérdida del quórum propio del Frente de Todos en la Cámara alta, donde deberá de ahora en más negociar con fuerzas provinciales para lograr sacar adelante las sesiones.
El oficialismo pasará a partir del 10 de diciembre de tener 42 senadores a 35, mientras que Juntos por el Cambio llegará a las 31 bancas, sumando seis más a las 25 con que cuenta actualmente.
El Interbloque Parlamentario Federal, habitual aliado de la oposición, perdió una banca y quedará en tres.
Como aliados del oficialismo quedan el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovador de la Concordia, Magdalena Solari Quintana.
En tanto que ingresará al Senado una nueva fuerza política: Hacemos por Córdoba, que responde directamente al gobernador Juan Schiaretti
En la Cámara baja, si bien la oposición aumentó el número de bancas, quedó lejos de poder buscar la presidencia, como se especuló en algún momento desde usinas opositoras.
Batacazos
Para el resultado del Senado fueron claves los distritos de La Pampa y Chubut, donde la alianza macrista se quedó con dos de las tres bancas en juego, arrebatándoselas al peronismo gobernante.
En La Pampa, Juntos por el Cambio dio el batacazo y después de 36 años le ganó al peronismo por el 48,22% de los sufragios contra el 42,25% del Frente de Todos, mientras el Frente de Izquierda con el 4,27% se constituyó como tercera fuerza, en una elección en la que votó cerca del 71% del padrón para elegir tres bancas en el Senado y tres en Diputados. De esta forma, Juntos por el Cambio se quedó con dos de las tres bancas en ambas cámaras, en tanto el peronismo tendrá la restante.
Esta es la primera derrota electoral que sufre el peronismo en la provincia desde 1985, elecciones legislativas donde la UCR que gobernaba a nivel nacional venció al PJ.
En Chubut, en tanto, la lista de Juntos por el Cambio encabezada en senadores por Ignacio Torres repitió los buenos resultados obtenidos en las PASO de septiembre, obteniendo el 38,02% de los votos, con el Frente de Todos en segundo lugar con el 28,01 por ciento.
De esta manera, la oposición se queda con dos de las tres bancas que se ponían en juego en la Cámara alta, y una de las dos por la Cámara de Diputados, en tanto que el Frente de Todos se queda con la restante banca en cada uno de los cuerpos legislativos.
Diputados
En la Cámara baja el Frente de Todos tendrá un bloque de 119 diputados propios a partir del próximo período legislativo, según anunció anoche el propio presidente de ese cuerpo legislativo, Sergio Massa, que recalcó que el oficialismo seguirá siendo de esta manera la primera minoría, más allá de quedarse con una banca menos que las que tiene hasta el momento.
Muy cerca queda el interbloque de Juntos por el Cambio con 116 bancas, aparentemente sin la fuerza necesaria para reclamar la presidencia de la Cámara, como especularon algunos de sus dirigentes.
Mientras que la "sorpresa" es la irrupción en la política grande de los "libertarios", de la mano del economista Javier Milei y como contrapartida la confirmación de la vigencia de las fuerzas de izquierda en la Cámara baja, que pasarán de las dos bancas actuales a cuatro a partir de diciembre.