Con algunas fallas técnicas, el Senado realizó su primera sesión virtual
La Cámara Alta avaló los 20 DNU que el presidente Alberto Férnandez firmó durante la pandemia de Covid-19

Por Gabriela Vulcano
Con algunos desperfectos técnicos, el Senado realizó la primera sesión virtual, en la que ratificó por 71 votos una veintena de DNU que firmó el presidente Alberto Fernández en el contexto de la pandemia del Covid-19. Si bien el oficialismo logró el apoyo de los bloques opositores para la aprobación de los decretos, desde Juntos por el Cambio rechazaron el que estableció el cierre de fronteras y el que suspendió los despidos.
Apenas pasadas las 14, la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta, Cristina Fernández, ingresó -sin barbijo- al recinto para dar inicio a una sesión histórica. La esperaban el secretario parlamentario, Marcelo Fuentes; y el prosecretario parlamentario, Juan Tunessi; la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala, y los vicepresidentes Laura Rodríguez Machado, Martín Lousteau y Maurice Closs. Los demás senadores estaban en sus despachos, dependencias oficiales y casas, a excepción del oficialista José Alperovich, que no participó del debate debido a que está de licencia desde noviembre último, luego de que su sobrina lo denunció por abuso sexual.
Mientras la presidenta del Senado pedía a los legisladores que verificaran que sus micrófonos estén "muteados" empezaron las primeras fallas en el sistema, aunque se solucionaron con rapidez. Por unanimidad, los senadores avalaron el decreto parlamentario que establece las sesiones remotas. En el momento que Tunessi leía los votos emitidos para corroborarlos se generó un nuevo desperfecto, que hizo que todas las voces de los legisladores retumbaran de forma conjunta en el recinto.
La senadora oficialista Anabela Fernández Sagasti fue la primera en tomar la palabra cuando comenzó el debate sobre los veinte decretos presidenciales. "Este paquete de 20 DNU, que son exclusivos de la pandemia, intenta dar respuesta a todas las dimensiones que afectan o se ven afectadas en este contexto" dijo la legisladora ante la negativa de Juntos por el Cambio de acompañar los DNU 313 y 329.
"La economía que recibió el presidente no estaba bien antes de la pandemia", agregó Sagasti, y subrayó que algunos opositores "tienen amnesia selectiva" en referencia a las consecuencias del modelo económico del gobierno de Mauricio Macri, mientras la vicepresidenta asentía con la cabeza. A los pocos minutos, Fernández se retiró a su despacho y Ledesma Abdala la reemplazó en la tarea de moderar.
Lousteau dijo que "el objetivo sanitario es prioritario pero debe tener el menor costo económico" y propuso hacer un comité de especialistas en materia de producción, similar al que hay de médicos y epidemiólogos para afrontar la pandemia.
Cerca de las 17 surgieron algunos otros desperfectos técnicos. Veinte minutos después, cuando ya estaban solucionados, la titular del Senado volvió al hemiciclo, desde donde tuve un llamativo intercambio con la radical Silvia Elías de Pérez, que se dirigió a Fernández varias veces llamándola "señora presidente" y la vicepresidente le respondió: "Gracias, senador".
Al momento de la votación, Fernández tuvo que explicar al resto de los senadores la modalidad de votación dos veces. "Últimamente tengo vocación de docente", dijo. El cuerpo pasó a votar y los 20 DNU fueron avalados.