En el Gobierno comienzan a dar señales de acercamiento a Cristina
El ministro Gabriel Katopodis afirmó hoy que en el Gobierno no están "para escuchar la opinión de Cristina, sino para que esta "participe activamente de todas las decisiones con Alberto". Las expresiones formuladas por el funcionario se sumaron a otras que vienen bregando por mantener la unidad del Frente de Todos.
Tras largos meses en los que el Frente de Todos (FdT) atravesó un debate interno que tuvo dos bandos definidos, el albertismo por un lado, y al kirchnerismo duro y La Cámpora por el otro, en torno a dos modelos económicos que parecieran no ser compatibles, en las últimas horas, desde las filas del Gobierno nacional comenzaron a dar indicios claros de buscar un acercamiento que ponga paños fríos a una crisis que no deja de debilitar a la figura del Presidente Alberto Fernández, camino a las elecciones generales de 2023.
Las voces altisonantes de funcionarios y dirigentes alineados con el mandatario, los que se encargaron de salirle al cruce a los cuestionamientos que partieron desde los sectores alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que llevó a los intercambios internos dentro de la coalición a límites impensados, por estas horas parecieran haber dejado paso a la dirigencia más moderada, que entiende que no hay margen político para la ruptura de ese espacio.
La voz más clara que se alzó hoy en esa línea, fue la del ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas), quien en una extensa entrevista concedida a El Destape Radio, consideró que "es importante que tomemos propuestas que pueden venir de Máximo Kirchner, de Sergio Massa o de cualquier integrante del Frente de Todos", las que el presidente hará como suyas.
"En el Gobierno, estamos siempre atentos a lo que dice Máximo, a lo que dice Cristina" señaló el funcionario nacional y hombre cercano al jefe de Estado, quién agregó que podrán estar "más o menos de acuerdo con todo lo que se dice en el Frente de Todos", pero de lo que no hay dudas "es que por ejemplo, la opinión de Cristina Fernández de Kirchner es escuchada por su relevancia, porque siempre tiene claridad conceptual" y porque seguramente, "cada vez que opina quiere lo mejor" para esa coalición.
Aseguró además, que en el marco de las discusiones internas, se deben evaluar "cuáles son las mejores medidas que tenemos que tomar sobre un sendero y un camino que tiene que ser muy claro; crecimiento, trabajo y mejora del poder adquisitivo", sendero que evaluó, "refrendan", tanto Alberto como Cristina".
Tras destacar los logros del Gobierno en materia de recuperación del empleo o en materia de exportaciones, entre otros temas, Katopodis advirtió que hay dos desafíos "muy claros, uno, tener los dólares para seguir creciendo, pero fundamentalmente, y el primero, es mejorar el salario y el poder de compra, que la plata alcance porque la billetera está flaca".
Para que eso ocurra, indicó que "claramente hace falta mayor poder político, tener una coalición más fuerte, y no hay dudas de que no estamos para escuchar la opinión de Cristina, sino que estamos para que Cristina participe activamente de todas las decisiones con Alberto".
"Lo primero que creo, es que el debate que estamos dando", el que aseguró que no lo asusta, "tiene que estar ordenado en función de un objetivo que es consolidar nuestra coalición" y en ese sentido insistió en que se van a poder dar "todas las discusiones que tengamos que dar" para alcanzar "una coalición fuerte", porque si eso no sucede "vamos a tener cuatro o cinco partidos, seis o siete bloques, y ya sabemos que puede pasar en ese contexto".
El integrante del Gabinete nacional reconoció además que "hay tensiones en la coalición, seguramente hay diferencias, hay perspectivas diferentes" pero advirtió que "está muy claro que nosotros no tenemos derecho a dejar a los argentinos a la intemperie nuevamente de lo peor de la derecha".
Consultado respecto a si sería Alberto el responsable de poner obstáculos para lograr un acercamiento con la titular del Senado, dijo que "sinceramente" no lo ve "al Presidente en esa posición, lo que si creo es que tenemos que generar otros mecanismos, otras mesas y distintas reuniones" y "si hay algo que se dañó en la confianza" o "que haya que ir recuperando, bueno, que eso salga bien, que si se van a juntar no fallemos".
En esa dirección, se esperanzó en la idea de que se den las condiciones políticas para que "podamos no solamente ir reconcentrándonos en lo personal, sino fundamentalmente a partir de la agenda con la que tenemos que encarar los próximos días y los próximos meses".
La posición conciliadora esgrimida por Katopodis, se produce luego de que el Jefe de Estado obtuviera una casi nula adhesión por parte del peronismo en su intención de ir por la reelección, idea expresada durante su gira por Europa, lo que lo obligó a dar marcha atrás 48 horas más tarde.
Quién también se sumó a las voces que apuntan a bajarle el tono a la crisis por la que atraviesa la alianza de Gobierno, tal como como en los últimos días lo hicieran los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), fue el diputado Leandro Santoro, al asegurar que en su caso, trata "de desincentivar la interna".
"Si no fuera diputado nacional me sumaría a la discusión porque es súper interesante", señaló el dirigente porteño, al tiempo que dijo no ver "desorganizado al Frente de Todos y súper ordenado a Juntos por el Cambio", para luego indicar que "hay que ideologizar el debate".
Santoro se refirió a una iniciativa de su cuño en la que propuso "la posibilidad de ampliar una mesa con gobernadores y representantes sociales para dar un paso adelante en la búsqueda de consensos".
En diálogo con Radio 990, el diputado también se refirió a la situación socioeconómica por la que atraviesa el país: "Hoy nos preocupa la falta de Justicia Social. No se resuelven estos temas en una suerte de anarquía, donde dejan que las personas lo resuelvan con la ley de la selva".
Alberto viaja el jueves a San Juan
Por su parte, el Presidente Alberto Fernández, quién hoy no desarrolló una agenda oficial, se apresta a viajar el próximo jueves a San Juan, provincia donde ya había estado en enero pasado, para recorrer las obras de un complejo habitacional afectado por el terremoto de 2021 y a los fines de presidir un acto de entrega de viviendas.
Ese mismo día por la mañana, se llevará a cabo en Casa Rosada una nueva reunión del Gabinete nacional, el que estará encabezado por el ministro coordinador, Juan Manzur.