Entusiasmados por los datos positivos, Provincia y Ciudad comienzan a ver la luz en el AMBA
Provincia y Ciudad celebran los resultados de las medidas restrictivas y los controles más ferreos. Si los números indican una disminución de los contagios por conavirus, se comenzará a evaluar el fin de la fase 1. "Nadie quiere una cuarentena para siempre", afirman
Entusiasmados ante lo que consideran una disminución evidente en la circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA), lo que evalúan contribuirá a frenar los contagios por coronavirus, tanto el Gobierno de Axel Kicillof como el de Horacio Rodríguez Larreta ya vislumbran con expectativas, la posibilidad de volver a la fase 3 después del 17 de julio.
"Todo el trabajo que se está haciendo tiene como finalidad bajar la circulación del virus en el AMBA y así evitar que el sistema sanitario colapse, y si los resultados son buenos y se logra aplanar la curva de contagios, podemos ir pensando en avanzar con medidas menos restrictivas, esa es la idea, porque nadie quiere estar en cuarentena para siempre", señaló una fuente de la Gobernación, consultada por BAE Negocios.
El vocero confirmó que la provincia tiene "más de un 75% de los municipios fuera del aislamiento estricto, es decir, en fase 4 y 5, por lo que para nosotros sería posible avanzar también en AMBA si los números nos son positivos, y esa es la evaluación inevitable que hacemos".
Permisos de circulación
Tras considerar que se advierte que la circulación vehicular y de la gente de a pie ha disminuido de manera considerable, dijo que "los números de cómo se está avanzando los vamos a tener recién hacia finales de la semana que viene, lo que nos dará un indicio de lo que puede pasar".
El vocero dijo que, además, están buscando "que la Ciudad de Buenos Aires no tome medidas inconsultas -porque nosotros tampoco lo haríamos-, para no perder el trabajo en conjunto que es altamente positivo, más allá de las rispideces.
Por su parte, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, abiertamente señaló que "después de esta fase estricta" de la cuarentena se irán "aflojando algunas actividades" en ese distrito.
"Vamos a tener una etapa -como en todos los países-, que después de la apertura, empiezan a aparecer focos de contagios nuevamente" por lo que habrá "que volver a cerrar un poquito para volver a abrir, creo que estamos en esa etapa", señaló la funcionaria.
García indicó que "la restricción en el transporte público ha producido una baja de la circulación de hasta un 25%", por lo que planteó que el haber vuelto a la fase 1 "está siendo eficiente, en el sentido de que hay que evitar la circulación para evitar que esta curva siga creciendo".
Coronavirus y economía
García señaló además, que están "tratando de ralentizar los contagios y la circulación porque de lo que se trata es de que soporte el sistema sanitario" y reconoció que la provincia va a "tener una caída económica importante" por la pandemia, aunque advirtió que la preocupación de Kicillof "es sostener la actividad industrial y productiva en el primer, segundo y tercer cordón para mantener el empleo".
"Vamos a tener una capacidad de recuperación importante, vamos a tener que esperar a que pasen los contagios. Se ha privilegiado que la gente no se enferme y no se muera, y ha sido una decisión correcta", remarcó.
Curva de coronavirus
Quién también se mostró entusiasmado por los resultados que está arrojando el retroceso a la fase 1, que incluyó controles más estrictos y la utilización del transporte solo destinado solo a los trabajadores de las 30 actividades consideradas esenciales, fue el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, quién afirmó que están observando de manera positiva los "primeros días de la nueva etapa", lo que "de acuerdo a nuestros datos, ha bajado de manera importante la circulación, sobre todo en el transporte público y las autopistas, pero también en materia de la circulación a pie".
"Los bonaerenses están dando una prueba de responsabilidad respecto de lo que está sucediendo y acatando la medida, que era absolutamente necesaria" e indicó que "los resultados, se verán de aquí al final de esta etapa de cuarentena, pero tenemos buena expectativa respecto a reducir el ritmo de aumento de la tasa de contagio".
También el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que la cantidad de casos de coronavirus por día en ese distrito en la última semana "se están estabilizando", dato al que consideró como una "muy buena información", lo que de mantenerse, podría permitir "ir desandando medidas" tras la actual fase del aislamiento en territorio porteño.
"Esperamos llegar al 17 (de julio) con la curva lo más controlada posible, con el R debajo de 1", lo que le va a permitir al Gobierno de la Ciudad, regresar a la anterior fase en el contexto de una "ciudadanía que está haciendo un enorme esfuerzo con enormes dificultades", en el marco del aislamiento social que impone la pandemia.