Fernández apela a la responsabilidad para no dictar el estado de sitio
Mañana se conocerán las medidas de ayuda para monotributistas y el sector informal
A propósito del mote de equilibrista que le endilgan desde que asumió, el presidente Alberto Fernández insistió con difícil tarea de llevar tranquilidad a la sociedad, al mismo tiempo que demuestra firmeza frente a las situaciones que distan de ser las esperadas. En ese sendero, agradeció a la inmensa mayoría de los argentinos que cumplen con su parte y mantienen el aislamiento y volvió a señalar a los “tontos e insensibles” que evitan acatar las pautas fijadas. Su negativa a instaurar el estado de sitio -alternativa asumida por la cartera de Seguridad- deja abierta la puerta a la eventualidad de tener que adoptar la antipática medida.
"No quisiera llegar a eso, sólo hablaría mal de la sociedad argentina. Los instrumentos están, las fuerzas están, al que sale sin justificación lo detienen y lo ponen a disposición de un juez, tenemos el sistema legal funcionando como corresponde", enfatizó.
El mensaje parece claro: seremos aun más drásticos si las circunstancias lo reclaman. Mientras tanto, a seguir machacando, desde cada cadena de whatsapp, para que no queden renuentes a sumarse a la cruzada. La modificación de los horarios de los supermercados anunciada horas atrás, parecía preparar el camino hacia el endurecimiento de las reglas de juego.
"Lo que más preocupa es la incomprensión de la gente, que haya tontos que no entienden el riesgo en el que estamos. Me preocupa el idiota que circula con fiebre, que lastima la salud de todos. Me preocupa su egocentrismo que no lo deja ver cómo puede dañar al de al lado, pero aclaro que son los menos, la inmensa mayoría está en sus casas", sostuvo.
Relató que ya "se iniciaron acciones penales sobre más de 2.000 personas en un día" y dijo que "se secuestraron más de 300 autos en los operativos de control" que realizan las fuerzas federales en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Explicó asimismo que "cuanto más lento sea el contagio, más posibilidades de atención a la gente y menos posibilidades de que el virus mate" y recordó que "los países donde se produjeron los problemas más dolorosos son los que no previeron la velocidad del contagio" del coronavirus.
En este sentido, reiteró que en la Argentina "el contagio va a ocurrir, pero si nos quedamos en casa va a ser más lento".
El segundo eje de su mensaje, en una entrevista a radio Rivadavia, tuvo que ver con las medidas económicas para enfrentar el “parate” al que asoma una economía de por sí castigada.
Fernández adelantó que mañana se reunirá a las 11 con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y con los intendentes del primer y segundo cordón del conurbano "de todos los sectores políticos" para "ver qué logística tenemos que desplegar" en el principal distrito del país frente al coronavirus.
Anunció también que el gobierno nacional dará a conocer mañana medidas para mitigar el impacto del aislamiento para los sectores más afectados, entre ellos monotributistas, pymes, pequeños comerciantes y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.