Fórmula de movilidad jubilatoria: Juntos por el Cambio presentará un dictamen propio en la Bicameral mixta
La coalición opositora propondrá una ecuación que contemple la evolución de la inflación, similar a la que se votó en diciembre de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri y que fue suspendida en 2019 mediante la Ley de Solidaridad Social.

Por Gabriela Vulcano
Casi al mismo tiempo en que el oficialismo anunció la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, Juntos por el Cambio comenzó a delinear el texto de su propio dictamen, que presentará el próximo jueves en la Comisión Bicameral Mixta. La idea es proponer una ecuación similar a la que se fijó durante el gobierno de Mauricio Macri, que ponía el eje en la tasa de inflación.
En el interbloque opositor rechazan la composición de la nueva fórmula, así como también la decisión del Frente de Todos de dejar afuera a la oposición al momento de elaborarla. Según sostienen en ese espacio, de poco sirvieron las 16 reuniones y las 24 disertaciones en la Comisión Bicameral Mixta, integrada por legisladores oficialistas y opositores, y funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, para arribar a una fórmula consensuada.
El lunes por la noche, sin la presencia de Juntos por el Cambio y a pocas horas de la llegada de la misión del FMI, los diputados y senadores del oficialismo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de la Cámara baja, Sergio Massa; y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, terminaron de acordar la nueva fórmula, conformada por la evolución de los salarios y la recaudación impositiva y que prevé un ajuste semestral. Sibien algunos legisladores del Frente de Todos sugirieron "poner un piso de inflación", eso fue descartado de inmediato desde el gobierno de Alberto Fernández.
Uno de los primeros en objetar la resolución adoptada por el oficialismo fue el presidente del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri. "El Presupuesto prevé una inflación del 32%. Los consultores dan 50%. Estuvieron seis meses en una Bicameral devanándose los sesos y terminaron buscando la fórmula de Jubilaciones de Cristina que duró 7 años, en la que le dan aumento a los jubilados sólo si crece la recaudación", apuntó el legislador radical.
El vicepresidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Alejandro Cacace, dijo a Bae Negocios que "como hoy llegaba la misión del FMI, en el Gobierno tenían que mostrarle que habían hecho los deberes para ajustar". Y agregó: "Obviamente no estamos de acuerdo con que hayan hecho la cortina de humo de 16 reuniones con expositores para volver a la fórmula que tenía Cristina".
El principal cuestionamiento de la coalición opositora es que la nueva fórmula de movilidad jubilatoria no contempla la evolución de la inflación, como sí lo hacía la que se estableció en 2017 y que luego fue suspendida en 2019 cuando se votó la Ley de Solidaridad Social.
Desde Juntos por el Cambio presentarán un dictamen propio en la reunión de la Bicameral Mixta que se llevará adelante este jueves a las 10. La propuesta será parecido a la que diseñó el ex presidente Mauricio Macri tres años atrás.
"Novamos a acompañar la fórmula del oficialismo. Presentaremos un dictamen propio con una fórmula cuya composición vamos a acordar pero muy cercana a la suspendida en diciembre", señaló a este diario el diputado de la UCR Luis Pastori.
Una vez que estén firmados los dictámenes, se enviarán a ambas Cámaras y luego a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Previsión y Seguridad Social. Y, si se cumplen los pronósticos del oficialismo, el Gobierno nacional contará con la ley antes de fin de año.