Gobernadores del Norte insistieron ante el presidente en la necesidad de suspender las PASO
Hicieron huncapié en los riesgos sanitarios que implicaría sumar esos comicios a las elecciones legislativas de octubre. El presidente anunció una inversión de 14 mil millones de pesos para La Rioja y sumó el respaldo de esa provincia para que asuma al frente del PJ nacional
El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana en La Rioja una reunión con los diez gobernadores que integran la liga del Norte Grande, quienes le ratificaron su voluntad de eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) de este año debido a la crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país en el marco de la pandemia de coronavirus.
En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Chilecito, los mandatarios norteños le ratificaron a Fernández "el consenso" que existe entre ellos para avanzar en la eliminación de las Primarias Abiertas, iniciativa que con anterioridad ya le había sido planteada al Poder Ejecutivo nacional, y que cuenta con un proyecto de ley, el que a mediados de diciembre, ingresó al Parlamento para su tratamiento.
Pero además, hicieron hincapié en los riesgos sanitarios que implicaría sumar ese acto electoral multitudinario a los ya previstos comicios legislativos de octubre próximo, en un contexto de pandemia.
Los mandatarios provinciales coincidieron con el jefe de Estado en la necesidad de terminar con "las asimetrías" que se observan en los niveles de desarrollo en las distintas regiones del país y se pronunciaron en favor de alentar un crecimiento armónico en todo el territorio nacional y le expusieron la necesidad de lograr un precio diferencial para la energía en la región norteña, de subsidiar el transporte y discutir la letra chica de los fondos fiduciarios provinciales.
También le plantearon avanzar en el desarrollo de una agenda de infraestructura para el corredor bioceánico norte con un programa de obras de carácter estratégico, entre otros temas.
De la reunión, que dio comienzo pasadas las 9.30, participaron los gobernadores Ricardo Quintela ( La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Juan Manzur (Tucumán), así como los vicegobernadores Carlos Arce (Misiones) y Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), en representación de Oscar Herrera Ahuad y Gerardo Zamora, respectivamente.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Agustín Rossi (Defensa) y el titular del Consejo Federal de Inversión, Ignacio Lamothe, entre otros."
El presidente, quien ayer, durante la reunión de Gabinete federal en el marco de los encuentros de capitales alternas, anunció para La Rioja, una inversión de 14 mil millones de pesos destinadas a la obra pública, la construcción de viviendas, el desarrollo productivo, programas sociales, de energía, ciencia y tecnología, medio ambiente, deporte y turismo y transporte, recibió además, el respaldo riojano para asumir la titularidad del PJ nacional.
Los encargados de anunciar el apoyo al mandatario, fueron la ministra de Desarrollo Social del Gobierno riojano, Gabriela Pedrali y el secretario de la Gobernación, Armando Molina, quienes señalon que con el respaldo de 17 mil avales, le pedirán al Congreso partidario que sesionarán en marzo próximo, "que sea Alberto Fernández quien presida el Partido Justicialista" y Cristina Fernández de Kirchner, su vicepresidenta
Al termino de la reunión, varios de los mandatarios provinciales se expresaron en torno a los temas abordados con Fernández y en esa dirección, Manzur señaló en Twitter que en el encuentro "abordamos una agenda clave para nuestro crecimiento que fue escuchada por el presidente y los ministros de su gabinete".
Resaltó además, que resaltó que Capitanich, "expuso la necesidad de la búsqueda de consensos para realizar las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas ( PASO) este año, frente al contexto de incertidumbre que vivimos por la pandemia".
Por su parte, Valdés destacó que el encuentro con el presidente permitirá "seguir impulsando una agenda de trabajo en común con énfasis en políticas federales de desarrollo productivo y estratégico en la región", y anunció que la próxima reunión de gobernadores del Norte Grande se realizará en la localidad correntina de Yapeyú el 25 de febrero, cuando se cumplan 243 años del nacimiento del General José de San Martín.
En tanto que Jalil, señaló a su vez que "cada provincia tiene escenarios productivos y necesidades diferentes, pero como región, tenemos todavía más puntos en común para trabajar. Juntos apuntamos al crecimiento del Norte Grande generando más oportunidades de desarrollo para todos".
Otro que se expresó fue el gobernador Morales de Jujuy, quien indicó que en la reunión "deliberamos sobre la necesidad de una tarifa plana de gas para todo el país, la asignación de fondos especiales para obras en materia energética, el precio diferencial de energía para los períodos de alta temperatura, el precio de combustible equivalente en el país, subsidio al transporte público de pasajeros, entre otros".
Dijo además, que también pidió "la eliminación de las retenciones a productos semi industrializados, como el tabaco", y afirmó que están "trabajando para construir un país más federal".