Elecciones 2021: Kicillof confesó que le preocupa la cuestión sanitaria
En reunión con intendentes del Frente de Todos de la Primera Sección Electoral, repasó la situación epidemiológica, la campaña de vacunación, el retorno a las clases presenciales y la seguridad ciudana. Respecto a las PASO, dijo que le preocupa la cuestión sanitaria
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este mediodía con los intendentes del Frente de Todos de la Primera Sección Electoral con los qué, y tal como lo hiciera el lunes con los de la Tercera, repasó aspectos vinculados a la situación epidemiológica, la campaña de vacunación, el retorno seguro a las clases presenciales, la actividad productiva y la seguridad ciudadana.
Si bien durante el encuentro no se habría conversado sobre la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, lo cierto es que previamente y en el marco de una entrevista a un canal de televisión, Kicillof salió a fijar posición al respecto.
“Es algo que se está discutiendo, es una ley nacional” y “por supuesto, lo que a mi me preocupa” no es “ni el costo, ni nada que tenga que ver con el sistema electoral”, sino “la cuestión sanitaria”, un tema que según aseguró, habrá que “tenerlo muy monitoreado”, con lo que dejó abierta la posibilidad a una eventual suspensión.
En el encuentro con Kicillof, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; los ministros de Salud, Daniel Gollan, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, los intendentes dieron cuenta de los avances en materia de preinscripción de los vecinos de cada distritos al Plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el Covid-19, que ya cuenta con más de 2 millones de bonaerenses anotados, y coincidieron en la necesidad de profundizar la campaña para brindar asistencia a quienes tuvieran dificultades de conectividad o acceso a los dispositivos requeridos para la registración.
También se conversó en torno a los pasos a seguir de cara al regreso seguro y gradual a la presencialidad en las escuelas, para lo cúal, se detallaron las pautas establecidas por el plan que articuló el Gobierno bonaerense en diálogo con la comunidad educativa y que fuera aprobado por las autoridades nacionales en octubre del año pasado.
Kicillof por su parte, señaló que se espera una gran afluencia de turistas para el próximo fin de semana y destacó el alto nivel de cumplimiento de los protocolos que se dispusieron para la temporada.
En ese sentido, coincidió con los intendentes sobre la importancia de sostener las políticas de cuidado y distanciamiento, ya que la disminución de los contagios repercute de forma positiva en la actividad económica.
El Gobernador y los alcaldes también se refirieron a los avances alcanzados tras la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad, que ha permitido mejorar los salarios del personal policial, adquirir nuevos patrulleros para reforzar la prevención del delito y dotar a los efectivos del equipamiento necesario para el desarrollo de sus tareas.
En diálogo con BAE Negocios, el intendente Alberto Descalzo, precisó que en la reunión se conversó "del tema de la seguridad y de este intento de protesta policial que se está anunciando, de las vacunas, ya que proximamente van a llegar 400 mil dosis de Rusia y otras de AstraZeneca y de China, por lo que vamos a tener más centros para aplicarlas a lo largo y ancho del conurbano, para lo cual nos estamos preparando para salir a vacunar barrio por barrio".
"Se habló también de la necesidad de ordenarnos y organizarnos mejor sobre el plan de viviendas y en torno a la obra pública en general y la privada y sobre como generamos trabajo", dijo Descalzo, quién agregó que en los municipios ya se comienza a advertir "una mejora economica".
En esa dirección, dijo que se está viendo "un crecimiento en la industria en general y especificamente en el tema de la construccción, por lo que si estuvieran todos los materiales que estan faltando, ese crecimiento sería más importante todavía".
Consultado sobre su posición en torno a las PASO, indicó que "en el conurbano estamos acostumbrados a tener elecciones internas así que si tiene que haber que las haya, ojalá que eso suceda, para que a los que hablan y hablan, se les acabe el verso y salgan a la cancha donde se ven los pingos".
Del encuentro que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de la provincia, también participaron los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Moreira (San Martín), Juan Andreotti (San Fernando), Federico Achával (Pilar), Julio Zamora (Tigre), Lucas Ghi (Morón), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Marcelo Sartori (General Las Heras), Leonardo Boto (Luján), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Santiago Maggiotti (Navarro), Mariel Fernández (Moreno), Mauro García (General Rodríguez) y Descalzo (Ituzaingó).