La UOCRA apuntó a una empresa privada y al ministerio de Transporte por 700 despidos
Salarios impagos, no respeto a la conciliación obligatoria y falta de consideración a obreros en pleno Covid-19, los ejes del reclamo del sindicato a cargo de Gerardo Martínez

Por Luis Autalan
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina ( UOCRA) que lidera Gerardo Martínez hizo público su rechazo y repudio al despido de 700 trabajadores que se desempeñan en las obras de reacondicionamiento del ferrocarril Belgrano Cargas, en la provincia de Salta.
Esa organización sindical precisó que la empresa UCSA, “sin respetar el decreto anti despidos vigente, la conciliación obligatoria, o las instancias de negociación abiertas hace un mes y adeudando más de una quincena de salarios, ratificó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación su intransigencia a consensuar una solución”. Desde la UOCRA le enfatizaron a BAE Negocios que además, en rango de inadmisible, la compañía se niega a preservar “las fuentes de trabajo y la paz social”.
En términos económicos el sindicato que encabeza Martínez, también responsable de la secretaría internacional de la CGT, apuntó que el desfinanciamiento que aduce UCSA “es propio del riesgo empresario”. “La crítica situación que padecen los trabajadores exige más que nunca solidaridad y responsabilidad empresaria. Ninguna medida que condene a los trabajadores al desempleo es admisible”, remarcaron desde la UOCRA.
Ya en rango de descontento hacia las esferas gubernamentales el sindicato apuntó además que la ADIFSE, organismo estatal dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación y responsable de la ejecución de las obras, reiteró “la incapacidad del Estado Nacional de cumplir con un financiamiento del que es responsable”.
La UOCRA además subrayó que todo lo expuesto fue debatido en las audiencias de conciliación. “Se desatendió la situación de los trabajadores, razón por la cual exigimos el inmediato cumplimiento de los salarios adeudados y la continuidad de las obras, estratégicas para la región y el país, con la plena preservación de todos los puestos de trabajo”.
Si un detalle enmarca el conflicto, es el inocultable malestar de sectores del movimiento obrero de acuerdo a lo expresado a este diario por diversas fuentes, en cuanto a la "falta de implementación incluso de medidas decididas” del Gobierno.
Ecos que también se dispararon desde hace semanas en sindicatos, incluso distantes entre sí, respecto al Ejecutivo. Un tema delicado que se reseñó ya en este medio como trasfondo de situación entre la CGT, otras centrales y la Casa Rosada.