La Unidad Piquetera realizará un plenario nacional en el Obelisco para definir un nuevo plan de lucha
La actividad tendrá lugar a horas de que se dé a conocer el nuevo índice inflacionario y un día antes de ser recibidos por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta. Reclaman por el mal abastecimiento de los comedores populares y la reapertura del Potenciar Trabajo.
A horas de que se conozca el nuevo índice inflacionario en medio de la agudización de la crisis social por la que atraviesa el país y un día antes de ser recibidos por el ministro Juan Zabaleta, las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera, realizarán mañana un plenario nacional en el Obelisco, donde votarán un nuevo plan de lucha.
La actividad tendrá lugar luego de la masiva movilización llevada a cabo el último jueves por las organizaciones piqueteras hasta la sede de la cartera de Desarrollo Social de la Nación, en rechazo al ajuste a los comedores populares y por la generación de puestos de trabajo genuinos.
El miércoles, los dirigentes sociales de izquierda mantuvieron sendos encuentros por separado, con integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a quienes les llevaron un pliegue de propuestas que incluyeron la necesidad de que se convoque a un paro nacional contra el Gobierno nacional ante la situación salarial agobiante por la que atraviesan los trabajadores.
Con ese escenario como telón de fondo, y un día antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer el nuevo número de la inflación, la Unidad Piquetera realizará mañana, a partir del mediodía, un plenario nacional en el que definirán el plan de lucha a futuro.
"Lo que se va a votar es una acción que tendrá lugar frente al Ministerio de Desarrollo Social la semana que viene, probablemente el 16 de junio, para lo cual hay varias propuestas que incluyen una concentración con permanencia, acampe y cortes de accesos", señaló el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, ante la consulta de BAE Negocios.
El referente social indicó que el miércoles a las 16 serán recibidos por Zabaleta, quién los convocó tras la movilización del jueves último, reunión que será a agenda abierta.
Al tope de las demandas que le harán al funcionario nacional, figura el mal abastecimiento de los comedores populares, los que en seis meses solo habrían recibido la mitad de las provisiones correspondientes.
En ese sentido, Belliboni señaló que el Gobierno se habría "ahorrado el 50 por ciento de las entregas" destinadas, no solo a los centros de las organizaciones sociales, sino también de "las organizaciones religiosas y Ongs, las que fueron desabastecidas".
También reclamarán la apertura de los planes Potenciar Trabajo porque advierten que tienen "miles de empadronados en lista de espera", los que no están percibiendo ninguna ayuda social y a los que el Ministerio se niega a colocarlos "en la revisión que tiene que hacer el Estado".
"El Gobierno decidió en diciembre pasado cerrar los programas, lo que sin dudas tuvo que ver con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que conllevó un ajuste social", advierte el dirigente, quién subraya que "esto sucedió sin una correlación con la realidad social que desborda el reclamo de los compañeros que necesitan una asistencia ante la falta de trabajo".
Consultado sobre si obtuvieron alguna respuesta a los planteos realizados a las dos centrales sindicales, Belliboni señaló que no, aunque dijo que tiene entendido que la CGT estaría discutiendo una movilización, "la que no sabemos en qué consiste", mientras que desde la CTA habrían anunciado que le pedirán al Gobierno que convoque al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, "pero por ahora, no tenemos ninguna otra novedad".
Ante este panorama, desde las organizaciones sociales de izquierda anunciaron que continuarán "con la agitación, fábrica por fábrica, barrio por barrio", con el planteo de ir a un paro nacional, que incluya un plan de lucha "por un salario que por lo menos llegue a cubrir la canasta básica".
Además, dejaron entrever que en caso de no recibir respuestas de parte del Ejecutivo Nacional, profundizarían las medidas, con la concreción de una actividad "antes de fin de año, que puede ser con acampe incluido".