La propuesta del gobernador no dejó satisfechos a los intendentes
Piden que gestione ante Nación fondos extras para hacer frente a gastos de mayo. Aducen que las recaudaciones en municipos cayeron un 60%, algo "impresionante"
Tras la reunión que mantuviera el martes ultimo el gobernador bonaerense Axel Kicillof con intendentes peronistas y de Juntos por el Cambio, la mayoría de los jefes comunales consideraron como insuficiente la propuesta de asistencia económica ofrecida inicialmente por la provincia de Buenos Aires por un monto de 4 mil millones de pesos para hacer frente a la caída de la recaudación debido al aislamiento por la pandemia de coronavirus y estarían reclamando un incremento de otros 5 mil millones para el mes de mayo.
El vocero de un alcalde oficialista, ante la consulta de BAE Negocios, señaló que "todos los intendentes" consideran como insuficiente lo ofrecido por el gobierno de la provincia porque en la mayoría de los municipios bajó la recaudación en un 60%, lo que es impresionante" y agregó que hay municipios grandes como Lomas de Zamora "que tienen espaldas para sortear un mes, pero al siguiente comenzarán a estar en problemas".
"Lo que le piden los intendentes es cambiar el sistema de entrega de fondos; Kicillof les quiere dar el dinero de a puchos y ellos quieren que se les otorgue de una sola vez, para luego utilizarlos en las necesidades que tenga cada municipio", señaló la fuente, la que agregó que incluso le propusieron "que una delegación de jefes comunales lo acompañe a una reunión con el presidente Alberto Fernández".
La provincia ofreció poner a disposición de los municipios mil millones de pesos como parte del Coeficiente Unico de Distribución (CUD), en tanto que los 3 mil millones restantes serían parte de un prestamo con tres meses de gracia a tasa cero y pagaderos en 18 cuotas.
Sin embargo, los intendentes le reclaman a Kicillof que gestione ante el Poder Ejecutivo nacional una ampliación de fondos por otros 5 mil millones de pesos para hacer frente a los gastos del mes de mayo.