Los habitantes de la Villa 31 reclaman al Estado que declare la emergencia sanitaria
Con más de 1.200 casos en los barrios vulnerables, reclaman que "faltó todo" y que los problemas "se profundizan cada vez más". Las muertes de dos emblemas del barrio impulsa los reclamos y enfatizan el pedido
Ante lo que consideran "el abandono" por parte del Gobierno de la Ciudad frente a la multiplicación de casos positivos de coronavirus que viene registrando el Barrio Padre Mugica de Retiro, el Comité de Crisis de esa población carenciada convocó a una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 12.30 en la Parroquia Cristo Obrero, en la que le reclamarán al Estado "la inmediata intervención" del barrio para "frenar la curva exponencial" que se viene registando "desde hace 26 días".
Los vecinos exigen que "se declare inmediatamente la emergencia sanitaria, alimenticia y habitacional" en el barrio, que por estas horas registra 628 infectados y al menos tres muertos, entre ellos Ramona Medina, una de las voceras de la Garganta Poderosa, y Víctor "el Oso" Giracoy, histórico dirigente e integrante del comedor Estrella de Belén, cuyos decesos se conocieron este domingo.
La falta de agua potable que durante once días afectó a los habitantes de esa barriada popular, los reiterados cortes de luz, el escaso suministro de alimentos a los comedores y la tardía reacción del gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta con la implementación de testeos casa por casa, profundizaron el avance de la pandemia.
Inicialmente,Más de 1.200 casos en los barrios vulnerablesque registraban las villas, lo que luego debió salir a blanquear ante la multiplicación de los casos.
"La realidad es que acá faltó todo, desde un protocolo de prevención, pasando por la insuficiente provisión de alimentos a los comedores comunitarios, el monitoreo a las familias que tuvieron casos de contagios, los servicios básicos como el agua potable, la luz y la falta de comida a nuestros compañeros infectados que se encuentran alojados en hoteles", señala Walter Córdoba, integrante de la organización Somos Barrios de Pie, ante la consulta de BAE Negocios.
El dirigente social refiere que desde la irrupción del coronavirus tuvieron muchos problemas. "Esto se profundiza cada vez más y hoy nos toca perder a Ramona, una referente de la Garganta Poderosa, y ayer nos enteramos de la muerte del Oso Giracoy, referente de un comedor comunitario".
Córdoba afirma que "la pandemia estalló en la Villa 31, en la 1-11-14 y en otros barrios porque la respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad fue pensada más que nada para prevenir a los sectores de clase media y a los barrios consolidados; la cantidad de casos de infectados en las villas así lo demuestra".
Durante la jornada del domingo, la administración porteña confirmó la existencia de 113 nuevos casos positivos, por lo que los diagnósticos de coronavirus ascendieron a 1.201 en esos barrios humildes, lo que implica que al menos el 30% de los afectados por el virus en ese distrito pertenecen a esas poblaciones humildes, en tanto que otros 141 enfermos ya se recuperaron.
El incremento de casos que registra la Ciudad de Buenos Aires puso en las últimas horas en alerta a los intendentes de los municipios que integran el Área Metropolitana (AMBA) quienes cuestionan la apertura de comercios y las salidas recreativas que dispuso Rodríguez Larreta en el marco de la cuarta fase del aislamiento obligatorio que diera comienzo el pasado lunes.