Transporte de colectivos: la UTA pide revisar los acuerdos salariales cada cuatro meses
Acordó una suma de 15.000 pesos en tres meses consecutivos para desactivó la medida de fuerza que había planteado por 24 horas para este viernes pero advierte que hay que volver a negociar en mayo

Por Luis Autalan
La Unión Tranviarios Automotor ( UTA) que lidera Roberto Fernández y las cámaras del sector acordaron para los meses de marzo, abril y mayo el pago de una suma de $ 5.000 en el marco de la negociación paritaria.
El acuerdo se alcanzó durante la reunión que, en modo virtual, se desarrolló esta tarde con el monitoreo del Ministerio de Trabajo de la Nación. En efecto, Internet ha sido el camino por el cual transitaron varias discusiones sobre convenios de trabajo y sueldos desde marzo del año pasado.
Pasado el mediodía inició las deliberaciones y cerca de las 16 acordó un cuarto intermedio hasta las 18, momento en cual las partes reiniciaron el diálogo.
La postura empresaria fue sólida en cuanto a que no están en condiciones de mejorar los sueldos en la modalidad que plantea el sindicato con revisión cada 3 o 4 meses
En la semana Roberto Fernández apeló a decretar el estado de "alerta y movilización" como prólogo de la medida de fuerza que no llegó a concretarse.
En cuanto a dicha estrategia y la federalización que posee la UTA en el gremio de los servicios públicos tuvieron impacto mediático y político sobre el marco de deliberaciones vía web.
Esa unión de trabajadores cuenta con seccionales en Bahía Blanca, Bariloche, Catamarca y La Rioja; Córdoba; Corrientes; Chaco; Comodoro Rivadavia; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; La Pampa; La Plata; Mar del Plata; Misiones; Neuquén; Rosario; Salta; San Juan; San Luis; San Nicolás de los Arroyos; Santa Fe; Santiago del Estero; Trelew y Tucumán.
Empleo, pesos y poder
“Este año tenemos que sentarnos cada cuatro meses a conversar paritarias porque aún no se sabe bien cuál será el rumbo que tomará la inflación”, sostuvo Fernández al analizar el conflicto a El Destape Radio. En la previa a la mesa celebrada este jueves el secretario de prensa de la UTA, Mario Caligari admitió que "existen contactos entre los sectores involucrados buscando una alternativa que contemple el reclamo que beneficie a los trabajadores de nuestra actividad".
La vida interna de la UTA también se expresa en el minuto a minuto de cualquier alternativa sindical. Sobre todo desde la fuerte oposición que mantiene desde hace tiempo la agrupación "Juan Manuel Palacios" liderada por Miguel Bustinduy a la actual cúpula de los colectiveros.
Pese al acuerdo alcanzado considera que las cifras por las cuales negocia la UTA "no son representativas para todo el resto de nuestros compañeros".
Ranking de noticias
Opinión

Pacto de precios, salarios y tarifas: respirar…. y También Comer (Parte II)
Escrito por
Guillermo Moreno