Preocupación oficial porque los casos de coronavirus dejaron de caer en el AMBA
Incrementarán las campañas de concientización
En estado de alerta ante un amesetamiento de casos de coronavirus registrados en los últimos días en el Área Metropolitana ( AMBA), el Gobierno nacional volvió a convocar a Provincia y Ciudad para evaluar la situación a días de celebrarse la Navidad.
En una reunión que tuvo lugar en Casa Rosada, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a sus pares Carlos Bianco (Provincia) y Felipe Miguel (Ciudad) y a los ministros de salud Ginés González García, Daniel Gollan y Fernán Quirós. Juntos analizaron la situación epidemiológica en el AMBA, ante un lento incremento de casos registrados tras las medidas de flexibilización adoptadas.
Los funcionarios convinieron en seguir instando a la población a no relajarse y al mismo tiempo, acordaron mantener las medidas de seguridad, continuar con los testeos y reforzar el cumplimiento de los protocolos.
Luego de ese encuentro, González García, Gollán y Quirós, ofrecieron una conferencia de prensa en la que se mostraron "preocupados" ante la detención en la caída de los casos.
"Hemos visto un descenso muy importante (de casos) en todo el país en las últimas semanas", pero "notamos que desde hace unos días se está tendiendo a estabilizarse ese descenso" dijo Ginés, quién agregó que "junto con ello, en la situación en América del Sur y particularmente en los países limítrofes" se advierte un ascenso de los contagios.
Respecto al comportamiento colectivo de los argentinos, señaló que "se ha flexibilizado bastante la conducta y en muchos casos se ha dejado de cumplir" con las medidas dispuestas y tras destacar que "el sistema sanitario no está saturado", consideró necesario que ante la llegada de las Fiestas y las vacaciones de verano, se aumenten los cuidados, porque "sigue habiendo circulación comunitaria en el país y la llegada de la vacuna no cambiará esa realidad a mediano plazo", por lo que anunció que se intensificarán las campañas "tratando de exaltar los cuidados individuales".
Por su parte Gollán dijo que en la provincia de Buenos Aires vienen observando "desde hace 5 o 6 días un aumento en la cantidad" de infectados por lo que "veremos si esto se consolida o no", pero "la foto que vemos es que se estanca la caída" y si bien reconoció que están "holgados con las camas de terapia intensiva", advierten que en el AMBA su ocupación "también se relentiza".
Agregó además, que también les preocupa las llamadas a la línea 148, donde "la gente manifiesta algún síntoma compatible con Covid", ante lo cual, instó "a reforzar el mensaje de que no nos podemos relajar".
En esa misma dirección, Quirós señaló que en Ciudad advierten que "en los últimos 7 o 10 días, la curva ha dejado de descender para estabilizarse en los 300 casos diarios". En tanto que una fuente de Casa Rosada admitió que en el gobierno hay preocupación en torno al amesetamiento, aunque dijo que "formalmente hasta el 20 (de diciembre) hay tiempo para evaluar medidas".
La vacuna de Pfizer: "Cambiaron las condiciones"
El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó ayer tiene “toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer” en torno a la vacuna contra el coronavirus, pero reveló que al laboratorio “la producción se les cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva”.
Respecto de la negociación con el laboratorio, describió: “Se nos pidió una ley que les diera inmunidad, esa ley salió”, aunque después, “desde la casa central de Pfizer en Estados Unidos decían que esa ley no era suficiente, que había que hacer una nueva, y además que el contrato no lo firmara yo sino el Presidente . Son condiciones un poco inaceptables”. “Ellos cambiaron las condiciones”, dijo, y admitió que “la negociación no está cerrada”.
noticias relacionadas
Ranking de noticias
Opinión

Pacto de precios, salarios y tarifas: respirar…. y También Comer (Parte II)
Escrito por
Guillermo Moreno