¿Qué pasará con el cupo de pasajeros diarios que pueden entrar al país?
El Gobierno evalúa cómo seguir con la medida que limita el ingreso de argentinos ante el temor de la llegada de nuevas variantes del coronavirus. Mañana también ratificarán con otro DNU la continuiadad del semáforo epidemiológico.
Aún no fue oficializado, pero el Gobierno anunciará en las próximas horas mantener el cupo de 600 pasajeros por día que podrán ingresar al país en el marco de la emergencia sanitaria.
La confirmación comenzó a ganar adhesiones luego de una reunión de ministros que se realizó ayer para analizar el tema.
Surgieron algunas discrepancias internas en el gabinete por las diferentes posturas sobre los efectos que puede generar la extensión de la medida a dos meses de las PASO.
La reunión estuvo encabezada por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; y de Transporte, Alexis Guerrera. La Decisión Administrativa 643/2021 de establecer una restricción de 600 pasajeros diarios vence mañana. Antes estaban autorizadas 2.000 plazas por jornada.
La revisión de la resolución oficial estuvo marcada por las críticas de la oposición, que realizó varios pedidos de amparo ante la Justicia. En paralelo, el Gobierno mira con preocupación el avance de la cepa Delta de coronavirus.
La Rosada confía que con el avance del plan de vacunación se podrán avanzar en ciertas flexibilizaciones con respeto a los vuelos de forma parcial. Si bien el ministerio de Transporte participó del debate, “la decisión final la tendrá Migraciones y Salud”, confirmaron fuentes oficiales. Todo indica que la medida quedará igual.
“Saldrá la nueva DA cuando venza la vigente”, aclararon desde un sector del Gobierno no tan conforme con el cupo de ingreso.
El organismo que representa a las aerolíneas privadas, IATA, mantuvo el martes un breve y tenso encuentro con el ministro de Transporte, en el que plantearon una reducción de las restricciones de los vuelos. La Nación explicó que la medida "tiene que ver con el cuidado de la vida y la salud de los argentinos", y basados en el análisis de la evaluación epidemiológica.
Mañana también vencerá el Decreto de Necesidad y Urgencia 287/2021 que faculta a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas con los parámetros del "semáforo epidemiológico". Aún el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo con las mismas especificaciones se encuentra a la espera de tratamiento en la Cámara de Diputados, luego de que tenga media sanción del Senado.
Sin anuncios ni conferencia de prensa, el Gobierno extenderá con la firma de otro DNU las medidas para contener a la pandemia.