Septiembre de 2021 la fecha estimada para todo tipo de elecciones sindicales
Había expectativa en acortar plazos, pero rige la norma que prevé extensión de mandatos hasta fines de agosto próximo

Por Luis Autalan
El Ministerio de Trabajo de la Nación prorrogó los mandatos de las comisiones directivas de los sindicatos, federaciones y confederaciones hasta fines de agosto 2021, por resolución 1199 del corriente publicada el 22 de septiembre en el Boletín Oficial. El dato vigente desde esa fecha comprimió la expectativa que en las últimas horas dejaron traslucir algunos gremios y sectores del movimiento obrero para que, en paralelo al inicio de la vacunación contra el Covid-19, el plazo establecido en principio hasta fines de febrero permitiera la elección de nuevas autoridades, desde la CGT a las comisiones de delegados.
“No se prestó detalle al articulado completo”, deslizaron en fuentes sindicales y del derecho laboral, ante la consulta de BAE Negocios y acotaron “la norma es clara los mandatos se extienden desde el 28 de febrero próximo”. En efecto y en concreto el artículo 2 de la 1199 determina: “Amplíase la prórroga de los mandatos, dispuesta por la resolución 489/20, de los miembros de los cuerpos directivos, deliberativos, de fiscalización y representativos de las asociaciones sindicales, federaciones y confederaciones registradas ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales dependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y mandatos de delegados, comisiones internas y similares que hubieran vencido a posteriori del 16 de marzo de 2020, por el plazo de 180 días, a partir del 28 de febrero de 2021”.
Léase, esas 180 jornadas derivan en septiembre del año próximo y a la luz de los procesos para las elecciones gremiales, de centrales y comisiones la cuestión se extendería casi hasta fines de año.
El titular de la secretaría académica de Relaciones del Trabajo (UBA) Luis Roa analizando la disposición oficial consideró que: “Mas allá de lo fundado de la medida, tal decisión viene a sellar un 'status quo' en el mapa sindical, y es funcional a la permanencia de la actual cúpula de la CGT que tiene mandatos vencidos desde agosto de este año.
Entiendo que en este contexto es prioritario contar con una nueva conducción de la CGT, legitimada y representativa de los intereses del movimiento obrero, unida alrededor de un programa trasformador que claramente no es el de la Asociación Empresaria Argentina (AEA)”.
El trasfondo político hace a la estrategia incluso de la Casa Rosada para tratar de ser “equidistante” con Azopardo, el moyanismo y la CTA, si bien para la ocasión se considera que hubo más que un guiño para la CGT.