Sin Juntos por el Cambio, el oficialismo avanza con la ley de financiamiento del Conicet
El Frente de Todos consiguió renovar el protocolo de funcionamiento remoto con el apoyo del bloque de Consenso Federal y otras bancadas. La principal fuerza de la oposición no firmó. Entre los proyectos que se tratarán la semana próxima están el de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública y el que establece un beneficio para los familiares de las tripulantes del submarino ARA San Juan.

Por Gabriela Vulcano
Sin Juntos por el Cambio, el oficialismo comenzará a tratar la semana próxima en la Cámara de Diputados un puñado de proyectos del temario de sesiones extraordinarias. Tras renovar el protocolo de funcionamiento remoto con el apoyo de un sector de la oposición, el Frente de Todos busca avanzar con iniciativas vinculadas al terreno económico, entre ellas la de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conicet) y la de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. La fecha estimada para realizar la próxima sesión es el miércoles 27 de enero, aunque dependerá de cómo continúen las negociaciones entre los diferentes bloques.
La principal fuerza opositora mantiene la misma postura que le hizo llegar al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, semanas atrás. Sólo estaba dispuesto a firmar la renovación del protocolo si se adjuntaba un anexo donde quedaran explicitadas las iniciativas que se tratarían durante el verano. Ante la negativa del oficialismo a acceder a ese requisito, Juntos por el Cambio ratificó su rechazo a continuar con la modalidad remota.
Renovación del protocolo
Hace menos de veinticuatro horas, la bancada oficialista consiguió el apoyo del bloque de Consenso Federal para ratificar el protocolo. El resto de los espacios políticos ya habían estampado su firma. Como contrapartida, el Frente de Todos se comprometió a tratar el proyecto que prorroga el Régimen de Promoción de los Biocombustibles. Para cumplir con esa promesa, el Poder Ejecutivo nacional antes deberá incluir esa iniciativa en una ampliación del temario de sesiones extraordinarias.
Fuentes del oficialismo señalaron a Bae Negocios que “hay consenso mayoritario” para avanzar con el tratamiento de algunos temas la semana próxima y que “la Justicia, en primer y segunda instancia, había dicho que la Cámara tiene facultades propias”, por lo que consideran que Juntos por el Cambio no tiene demasiadas chances de judicializar esta cuestión.
En la alianza opositora, por ahora, descartan recurrir nuevamente a la Justicia, pero sostienen que no están dispuestos a sumarse a la renovación del protocolo, a excepción que en el Frente de Todos les aseguren que “no se tratará la reforma judicial”. Tampoco quieren que se debata la iniciativa que modifica la forma de selección del Procurador General de la Nación. Ambos proyectos ya tienen media sanción del Senado, sin embargo desde la presidencia de la Cámara de Diputados no están interesados en llevar estos temas al recinto.
Próxima sesión
Aunque falta confirmar la fecha de la próxima sesión, en el oficialismo apuestan a realizarla el miércoles 27 de enero. Al tratarse de temáticas consensuadas, el debate de los proyectos en comisiones se daría un día antes.
Hasta el momento, las iniciativas que se tratarían son la de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ( Conicet), la que establece otorgar un beneficio extraordinario por única vez a los familiares de las tripulantes del submarino ARA San Juan, la de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, y la que propone la creación de un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas, que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán.