Cómo prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono
MetroGas emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de casos ante la llegada del invierno y en un contexto en el que la pandemia obliga a estar más en casa.
La distribuidora de servicio de gas natural, MetroGas, emitió una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono ante la llegada del invierno y en un momento en el que la pandemia obliga a los usuarios a permanecer más tiempo en los hogares.
Según explica la Doctora Silvia Cortese, médica toxicóloga de Swiss Medical, en Argentina se calcula que hay unas 200 muertes por año aproximadamente a causa de intoxicación por monóxido de carbono: “Es una de las intoxicaciones más difundidas en todo el mundo y una de las más subdiagnosticadas”.
En la Ciudad de Buenos Aires, más del 80% de las intoxicaciones son por artefactos de gas en el hogar y, especialmente, por calefones con mal funcionamiento.
Para prevenir estos casos, MetroGas recomienda:
- Asegurarse de que el color de la llama que emite el artefacto a gas sea uniforme y de color azul. Si su tonalidad es anaranjada, indica que funciona en forma defectuosa
- Hacer revisar periódicamente las instalaciones por un gasista matriculado en la zona de distribución
- Ventilar de forma permanente los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias)
- Utilizar fuentes de calor de tiro balanceado. En estas la combustión se genera en una cámara estanca (cerrada), es decir, que toma el aire del exterior y libera los gases de combustión afuera, de manera tal que evita la disminución del oxígeno ambiental
Alejandro Di Lázzaro, gerente de Relaciones Institucionales de MetroGAS, remarca que “la revisión anual de los artefactos, efectuada por un gasista matriculado, puede prevenir el 100% de los casos”.
Desde la empresa distribuidora destacan que gran parte de las intoxicaciones con monóxido de carbono están relacionadas con el uso de artefactos inadecuados o el deficiente funcionamiento de equipos a gas, ubicados en ambientes no aptos, mal ventilados o con las rejillas, que liberan monóxido de carbono, tapadas.
Cómo actuar ante un caso de intoxicación
Si se trata a tiempo, señala Cortese, el pronóstico de recuperación es bueno pero de caso contrario, “esta enfermedad puede dejar secuelas neurológicas muy severas”, por lo que es clave que, posteriormente a la intoxicación, el paciente realice un control toxicológico en un centro de salud.