Astilleros Río Santiago, de los barcos a las camas para atender la pandemia
En 30 días esperan llegar a un total de 500 camas rescatadas del desuso y el estado de abandono de las agencias del organismo. La reparación de las camas es voluntaria

Por Eugenia Muzio
En Ensenada saben de sudestadas y crecidas. Muchas veces, clubes o espacios comunitarios se usan para atender gente necesitada. Este caso es extraordinario. Y ahora, el Astillero Río Santiago se puso al servicio de la comunidad para ayudar a recibir el golpe de la pandemia.
PAMI ya recibió una primera tanda de 160 camas ortopédicas reparadas por trabajadores especializados del polo de ingeniería naval de La Plata que serán destinadas a hospitales de campaña y dispositivos sanitarios montados por la emergencia por coronavirus.
En 30 días esperan llegar a un total de 500 camas rescatadas del desuso y el estado de abandono de las agencias del organismo ubicadas en las localidades bonaerenses de Lanús, La Matanza y San Martín, y -tras su reparación- un centenar de ellas serán destinadas al municipio de Ensenada y el resto a Quilmes y Morón.
En las imponentes y ahora casi vacías instalaciones del astillero, uno de los más importantes en Latinoamérica por su actividad, sólo están trabajando 40 personas convocadas específicamente para esta tarea, respetando los horarios habituales. En los talleres, los materiales con los que reparan a los grandes gigantes de hierro navales esperan quietos: las camas urgen porque se espera el pico de la pandemia para mediados de mayo.
Jorge Loisa, ingeniero naval del astillero contó: "Es un lindo desafío y es la posibilidad de brindar un servicio en un momento complicado como este. La gente esta gustosa de hacerlo".
Los trabajadores del Astillero Rio Santiago realizan la reparación de estas camas en forma voluntaria. "Cuando se nos preguntó primero se dudó sobre la cantidad, pero después los compañeros se fueron ofreciendo", indicó Carlos Defrancesco, uno de los operarios en diálogo con BAE Negocios y consideró: "Siempre hay alguien cercano a uno que puede ser el afectado. Pensamos en eso, en colaborar".