Coronavirus: cuándo termina la cuarentena estricta en el AMBA
El Gobierno evalúa ir a un aislamiento mas liviano a partir del 18 de julio, aunque depende del desarrollo de la curva durante los próximos 15 días
El Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) comenzó este miércoles una cuarentena con mas restricciones ante el aumento de casos de coronavirus (Covid-19) en la zona. Este aislamiento estricto ya comenzó a mostrar avances y desde Provincia y Nación analizan cómo continuar una vez que finalice el próximo 17 de julio, por lo que el 18 de julio se podría pasar a la fase 3 de la cuarentena.
Es por eso que las autoridades evalúan regresar a la fase 3 una vez terminada la cuarentena estricta, aunque para alcanzar esa meta se deberían reducir los casos de coronavirus y la ocupación de camas en terapia intensiva, evitando así el colapso del sistema sanitario.
Cuál es la fase 3 de cuarentena en Argentina
Esta tercera fase ya estuvo funcionando en el país desde el 13 de abril. El AMBA lo tuvo hasta el 30 de junio, cuando el aumento de casos obligó una vuelta atrás. ¿Qué implica esta fase?

Segmentación geográfica
Cuando los contagios se duplican entre los 15 y 25 días, es posible aplicarla. El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán declaró que "lo deseable es que el tiempo de duplicación se vuelva a estirar a 15 o 16 días para arriba", y aclaró que actualmente "estamos en 11 días".
Por lo tanto, la aplicación de la fase 3 dependerá exclusivamente del éxito de esta cuarentena con mayores restricciones.
Excepciones provinciales
Por ejemplo, el permiso que otorgó en su momento la Ciudad para salir con los chicos durante los fines de semana o el running a partir de las 20 horas.
Traslado del 50% de la población
Hay más trabajadores exceptuados de la cuarentena y menores restricciones en el transporte, por lo tanto la movilidad es mayor.
Segmentación por criterio epidemiológico
Las decisiones se toman basándose en la cantidad de nuevos infectados que hay en cada lugar. Por ejemplo, para poder abrir cualquier tipo de comercio o industria hay que pedir permiso al Poder Ejecutivo Nacional, siempre con las condiciones sanitarias básicas al día para evitar el contagio.
Qué sectores volverían a funcionar
- Librerías
- Jugueterías
- Florerías
- Perfumerías
- Casas de decoración
- Locales de venta de materiales eléctricos
- Electrodomésticos, instrumentos musicales
- Bicicleterías
Qué seguría prohibido
- Dictado de clases presenciales
- Eventos públicos y privados, sociales, culturales, recreativos, deportivos y religiosos
- Clausura de centros comerciales, parques, cines, teatros, museos, gimnasios y clubes
- Atención al público en restaurantes, bares y afines
- Transporte público de pasajeros interurbano, interjuridiccional e internacional
- Actividades turísticas
FASE 3: Contagio Comunitario
Una vez que se sobrepasen los casos contenidos y se conozcan casos que no tienen relación con los pacientes importados, se da un contagio comunitario, cuando hay mayor expansión, esa es la fase 3.
Es importante seguir la orden gubernamental de evitar las concentraciones, con ello se espera que no haya una propagación masiva del virus.
En esta fase circula activamente el virus. Las instituciones médicas detectan y atienden los casos de la enfermedad, con el fin de mitigar los efectos. La atención de pacientes no graves es realizada de forma ambulatoria, es decir, no son internados en los hospitales, en tanto que los casos graves son atendidos en centros definidos.