Coronavirus en Santa Fe: Así son las nuevas restricciones
La provincia superó la barrera de los 10.000 casos de Covid-19, y vuelve a fase 1 en los departamentos más poblados: Rosario, San Lorenzo, General López, Caseros y Constitución verán alternadas sus actividades por la cuarentena
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, decretó el regreso a fase 1 de cinco de los departamentos más poblados de la provincia: Rosario, San Lorenzo, General López, Caseros y Constitución reinstalarán sus restricciones "frente a los niveles de aceleramiento de contagio" por coronavirus.
El anuncio que realizó el mandatario provincial este viernes desde la sede de gobierno estuvo demarcado por la "necesidad de volver a controlar" la situación epidemiológica: "Estoy convencido que el esfuerzo que se hizo, se volverá a hacer", consideró Perotti.
De esta forma, el gobernador daba inicio a una nueva fase 1 en las regiones en donde el Sars-Cov 2 volvió a retomar impulso: "Tenemos que restringir la actividad pública como una forma de cuidarnos, por eso vamos a volver a las actividades esenciales", señaló.
Coronavirus en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no se puede hacer
Desde el gobierno provincial se dispuso que a partir de las 00 hs de este sábado 5 de septiembre, y por 14 días "se restrinjan las actividades habilitadas" en los departamentos Rosario, San Lorenzo, General López, Caseros y Constitución.
Así, quedan suspendidas:
- Comercio mayorista y comercio minorista de productos no esenciales;
- Locales gastronómicos, como bares, restaurantes, rotiserías y heladerías;
- Actividades comerciales de shoppings;
- Ejercicio de profesionales liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros;
- Servicio de personal doméstico;
- Actividades religiosas;
[EN VIVO] Anuncios del Gobernador https://t.co/STbutfAjSW
— Gobierno de Santa Fe (@GobSantaFe) September 4, 2020
También estarán suspendidas:
- Obras privadas que demanden más de 5 trabajadores;
- Actividades administrativas;
- Prácticas de actividad deportivas y físicas, tanto en espacios cerrados como al aire libre;
- Pesca deportiva y recreativa;
- Servicios de peluquería, manicuría, cosmetología y podología;
- Museos, bibliotecas y lugares recreativos;
- Salas de grabación y ensayo;
- Enseñanza de disciplinas artísticas;
- Caminatas recreativas para personas mayores de 60 años;
- Actividad artísticas y artesanal.
Para estos sectores, el gobernador Perotti anticipó que "van a desplegar un paquete de ayuda".
"Además de las disposiciones nacionales que acompañaron, le vamos a sumar aportes provinciales que irán desde ayudas impositivas, financieras, fundamentalmente en subsidios de tasas y con las tarifas de agua y la energía (EPE)",precisó.

Qué se podrá hacer con horarios reducidos
- Las caminatas breves para esparcimiento quedarán habilitadas, pero no podrán extenderse más allá de las 19.30hs. Será necesario uso obligatorio de tapabocas, y en un radio máximo de 500 metros.
- Los locales gastronómicos continuarán prestados servicios bajo la modalidad take away y deliverys, sólo hasta las 22 horas.
Santa Fe reportó 713 nuevos casos en la última actualización, lo que eleva el total de acumulados a 10.806. La ocupación de camas de terapia intensiva trepa al 41,31%, con 88 de las 213 disponibles.
Ranking de noticias
Opinión

Pacto de precios, salarios y tarifas: respirar…. y También Comer (Parte II)
Escrito por
Guillermo Moreno