Cuáles son las sanciones por romper la cuarentena
La zona metropolitana endurece los controles, mientras que en la fase cinco del aislamiento social aun se mantienen las restricciones en la circulación
A 93 días de la cuarentena por coronavirus, y la posibilidad de extenderse con una vuelta en el endurecimiento para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las saciones para quienes violen el aislamiento preventivo aun se mantienen en pie, y los permisos son las únicas claves para garantizar la libre circulación.
"En toda la Argentina, a partir de las cero horas, deberán someterse al aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) todos los argentinos y las argentinas. Nadie puede moverse de su residencia", anunció el presidente Alberto Fernández, el 19 de marzo pasado.
Entre las disposiciones que rigen, el Decreto de Necesidad Urgencia 297(DNU), avalado por el Congreso, imposibilita a las personas que se encuentren bajo el ASPO o incluso en fase 5, el desplazamiento por rutas, vías y espacios públicos, sin autorización previa.
Además, se mantiene en todo el país la suspensión de eventos culturales, recreativos, deportivos, religiosos. En algunas regiones se avanzó con la apertura de locales, centros comerciales, establecimientos mayoristas y minoristas, pero siempre reguardando el distanciamiento mínimo de dos metros para evitar la circulación del Covid-19, y la aglomeración.
Cuál es la sanción por romper la cuarentena
Estos apartados contemplan:
- Artículo 205: "Se impondrá prisión de SEIS (6) meses a DOS (2) años, al que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia".
- Artículo 239: "Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal"
Primera condena por romper la cuarentena
Un hombre de 43 años detenido hace a principios de mayo en Mar del Plata por romper la cuarentena fue condenado a un año y ocho meses de prisión. El hombre circulaba sin permiso en medio del aislamiento preventivo por el coronavirus, con su hija en el baúl del auto y cinco gramos de cocaína.
Se trató del primer caso en el país en el que la Justicia Federal dictó sentencia por la violación de la cuarentena y el acusado deberá cumplir la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria.