Cuáles son los barrios porteños con más casos de coronavirus
La ciudad de Buenos Aires es el distrito con más casos confirmados. Cuatro comunas acumulan casi la mitad de los casos en CABA. Balvanera y San Cristóbal lideran la lista, con 46 casos confirmados. Les siguen Palermo y Recoleta. Nuñez, Belgrano y Colegiales suman 34 casos
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires detalló en su último Boletín Epidemiológico, que toma datos hasta el 3 de abril, la situación del coronavirus en el distrito. La Ciudad cuenta con 1.071 casos sospechosos y 3.750 contactos cercanos a estos casos. Todos son seguidos de cerca por el Ministerio de Salud. El 69% de las sospechas provinieron del sector privado, el restanto fue del sector público. Los casos descartados, por su parte, ascienden a 1.103.
En el informe se detallan los casos por comuna. La zona este de la Ciudad es la que mayor casos de coronavirus registra: las comunas N° 3, 14, 2 y 13 son las que más positivos tienen, y concentran casi la mitad de los registros en la Ciudad. Por otro lado, las comunas que menos casos tienen son las N° 8, 9, 4 y 6.
Todos los casos sumados de las comunas con menos registros no llegan a igualar a los casos de la comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal), que contabiliza 46. Le sigue el barrio de Palermo, con 42, Recoleta, con 36, mientras que en Núñez, Belgrano y Colegiales, hay 34 casos.
CABA es el distrito con más casos de todo el país, con 648, de los cuales 501 son residentes y 147 no residentes. De ese total, 414 casos están hospitalizados, 8 son pacientes ambulatorios, 100 tienen el alta institucional, 106 cuentan con el alta definitiva y 20 personas fallecieron.
El 63% de los casos confirmados de COVID-19 en residentes de Ciudad de Buenos Aires corresponde a hombres.
Cerca del 50% de los confirmados tienen comorbilidades preexistentes, siendo las más comunes hipertensión arterial, diabetes, obesidad y asma. Tan sólo un 5% de los casos confirmados pudo evitar una internación. Sin embargo, no hay datos de un 12% de los positivos. De los que debieron ingresar en hospitales, un 8% debió ser trasladado a cuidados intensivos.
Un gráfico del Gobierno porteño muestra que hay 140 casos confirmados de personas entre los 21 y 40 años. La tasa más elevada (17,53 x 10000 habitantes) se presenta en el grupo de edad de 51 a 60 años. El 75% de los casos confirmados corresponden a pacientes de 1 a 60 años.
El día que más casos se contabilizaron fue el 20 de marzo, con 34 casos.
Barbijos
La Casa Rosada se sumó al Gobierno porteño en el pedido a las personas de utilizar tapabocas si salen a la calle. Cualquier objeto para taparse la boca y la nariz puede servir. Fernán Quirós, ministro de Salud de CABA, admitió que "hay muchos más enfermos asintomáticos de los que creíamos", por lo tanto el taparse la boca "decididamente disminuye el nivel de contagios".
“Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad”, indicó la Casa Rosada en las redes sociales.
Si tenés que salir de tu casa te recomendamos usar barbijos caseros así priorizamos los reglamentarios para el personal de salud.
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 7, 2020
Para saber cómo hacer uno en tu casa ingresá en https://t.co/qDgBR78Vff#ArgentinaUnida #CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/sqXHeEMBne
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, comenzó a utilizar barbijo en los últimos días durante sus recorridas.