Espacios culturales de resistencia creados en la cuarentena
Actores crearon una agrupación que entrega 100 bolsones de comida semanales a trabajadores de la cultura que lo necesiten y los profesores se unieron y organizan el Primer festival telemático de teatro confinado,

Por Graciela Moreno
Los espacios culturales fueron uno de los más afectados en la pandemia. Actores, músicos, profesores de arte, titiriteros, transformistas, bailarines y músicos callejeros, se quedaron sin ingresos, al igual que todos los técnicos de detrás de escena y en el medio de la desesperación, en plena cuarentena, generaron colectivos solidarios para sostenerse codo a codo.
Mosquito Sancineto, uno de los principales referentes del país en improvisación, se reunió el 19 de marzo con Abigail Zevallos y Horacio López en un bar de Almagro. En ese último café pre cuarentena, idearon lo que hoy es Artistas Solidarios. Un movimiento de artistas que ayudó a sus pares y comenzó entregando 25 bolsones de alimentos y artículos de limpieza a la semana siguiente y hoy da 100 bolsones a la semana en CABA, pero se replicó en varias zonas del conurbano y en Mendoza y Rosario.
“Esa tarde armamos la planificación, logística y nos organizamos para armar bolsones, entregarlos, recepcionar las donaciones, hasta le pedimos ayuda a mi nutricionista Juana Rosembaum. Necesitábamos ayudar a nuestros compañeres artistas. Más de 20 espacios culturales reciben las donaciones y todo se arma en el Teatro Fray Mocho que se convirtió en una base de operaciones para nuestros alimentos”, contó a BAE Negocios, Sancineto, un artista con un corazón enorme.

Respetan un estricto protocolo, sólo se saludan con los codos. Todas las semanas repiten la ceremonia. Lograron ayuda de Ciudad, Nación y de municipios. “Sumamos una médica Esther Godoy para consultas gratuitas y un grupo de psicólogos que atienden sin cargo. Los compañeres artistas que lo necesiten sólo tienen que contactarse a artistassoidariosok@gmail.com, desde los que trabajan en semáforos, hasta plazas, poetas, músicos, titiriteros, transformistas, entre otros”. El staff de Artistas Solidarios incluye desde los menos conocidos hasta a Juan Palomino, Mirta Busnelli, Carla Peterson, Aníbal Pachano, Raúl Lavié, Silvia Dietrich, Dany Durán, Arturo Bonin y muchos más.
Organizan una varieté por Zoom una vez por mes y en breve, lanzarán un canal de Youtube. Mosquito Sancineto quién segura que su casa es hoy su espacio teatral, contó que busca gestionar espacios de difusión cultural de obras de teatro grabadas, además de poesía, teatro y música, todos espectáculos a la gorra virtual para que los ayude.
En medio de la cuarentena, los profesores de teatro comenzaron a conectarse por Whatsapp en abril, luego se animaron al Zoom y así se convirtieron en el colectivo Profesores Independientes de Teatro PIF. Macarena Trigo, una de sus integrantes, contó a BAE Negocios: “Fuimos creciendo de a poco, censamos a 800 docentes en CABA, hay 25.000 alumnos de teatro sólo en el circuito independiente. El 24 y 25 estamos organizando el Primer festival telemático de teatro confinado, habrá talleres, clases abiertas y charlas, todo será on line y a la gorra virtual. Lo que se recaude es para colaborar con acciones sociales y Artistas Solidarios. No habrá obras, si muestras de trabajo de alumnos, serán la estrella del festival”.

Desde PIF, se crearon comisiones para ayudar a docentes a trabajar con herramientas online y dar talleres a distancia. “Queremos mantener una comunidad de alumnos unida para que no pierdan el deseo, que el cuerpo no se les muera del disgusto. La situación que estamos atravesando es una situación traumática y no tenemos posibilidad de expresar el trauma. Nos ayudamos, compartimos el Zoom para poder dar clases, queremos visibilizar el estado de emergencia que pasamos los docentes de teatro, se presentó el protocolo esperamos la aprobación”, contó Trigo.
A algunos la pandemia los paralizó a otros les dio el impulso necesario para construir espacios y poder ayudar.