La historia del multimillonario príncipe árabe que lleva 15 años en coma
Su familia se niega a desconectarlo y creen que algún día ocurrirá un milagro que le permita recobrar la vida
Al Walid bin Jalid bin Talal al Saud, un multimillonario miembro de la realeza de Arabia Saudita sufrió un trágico accidente automovilístico en 2005, cuando tenía 18 años y desde aquel entonces se encuentra postrado en cama y es conocido como el "príncipe durmiente".
الحمدلله يارب ❤️����❤️ pic.twitter.com/DznJNw8yKy
— ريم بنت الوليد (@Reem_Alwaleed) December 3, 2017
Sin embargo una nueva preocupación se sumó a la realeza de Arabia Saudita, ya que el hermano del príncipe, Mohamed, también sufrió un accidente similar, pero tuvo suerte y no registró mayores complicaciones.
Las imagenes del auto destruido de Mohamed, trajeron el recuerdo del joven principe que aún sigue internado con vida hace más de 15 años.

Desde su accidente permaneció alrededor de diez años en la unidad de cuidados intensivo en un hospital en Riad.
Hace cuatro años fue trasladado a la residencia familiar, según detalla el periodista Francisco Carrión en un informe de El Mundo.
والدي الغالي يتطمن على حبيبنا الوليد بن خالد شفاه الله pic.twitter.com/XuSrE9bDVb
— ريم بنت الوليد (@Reem_Alwaleed) January 29, 2018
Durante mucho tiempo, en las redes sociales, ponían en duda el estado de salud del principe durmiente, incluso lo habían dado por muerto. Pero su familia salió a desmentirlo por Twitter y mostraron un video en donde realizaba algunos movimientos.
الحافظ القادر الرحمن الرحيم . الوليد بن خالد يحرك رأسه من الجهتين ، يارب لك الحمد والشكر . pic.twitter.com/bLC7lYbmpN
— ريما بنت طلال (@Rima_Talal) May 25, 2019
Una fuente cercana a la realeza de Arabia Saudita le dijo a El Mundo que “Al Walid ha estado en coma más de 15 años y así sigue”. Su padre, Jaled bin Talal, se niega a desconectarlo y sostiene que algún día ocurrirá un milagro que le permita “recobrar la vida”.
“Dios que guardó su alma durante más de una década es capaz de devolverle la vida”, dijo Jaled bin Talal.