Los tres síntomas más comunes en pacientes con coronavirus
A pesar de que se suman cada vez más síntomas a la lista de Covid-19, estudios de los CDC de Estados Unidos revelaron que la mayoría de los infectados manifiestan comúnmente sólo algunos de ellos. ¿Cuáles son?
Mientras se suman más síntomas a la lista de coronavirus (Covid-19), una encuesta realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) reveló que los pacientes que participaron de dicho estudio manifestaron al menos uno de los tres síntomas: tos, fiebre y falta de aire.
Se trata de un estudio sobre 164 casos infectados casos con coronavirus sintomáticos y enfermados durante el 14 de enero y 4 de abril.
En ese entonces, no se conocía mucha información sobre el Covid-19, menos aún de los pacientes que no habían sufrido síntomas graves y que no fueron hospitalizados. Sin embargo los especialistas de los CDC realizaron encuentas a los infectados sobre cuáles fueron los síntomas durante el momento que se encontraban enfermos.
Resultado de la encuesta realizada por los CDC
- El 96% tuvo fiebre, tos o falta de aire.
- El 45% experimentaron los tres síntomas.
1. Tos
- El 84% de los pacientes encuestados dijeron que padecían tos.
2. Fiebre
- El 80% de los enfermos tenían fiebre.
3. Falta de aire
- La falta de aire se asoció más comúnmente con personas que fueron hospitalizadas.
Aunque estos tres síntomas fueron los más comunes, los pacientes presentaron además dolor muscular, fátiga, escalofríos y dolor de cabeza.
Otro presentaron dolores estomacales, diarrea, estos síntomas fueron informados por el 50% de los pacientes.
Además, también presentaron dolor abdominal, náuseas y vómitos. Y algunos asintomáticos solo perdieron el gusto y el olfato y no tuvieron que recurrir a un hospital.
Cuáles son los síntomas del coronavirus
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
Además publicaron la lista actualizada de todos los síntomas relacionados con el Covid-19:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aliento o dificultad para respirar
- Fatiga
- Dolores musculares o corporales.
- Dolor de cabeza
- Nueva pérdida de sabor u olfato.
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal.
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
- Enantemas
La doctora Michel Green del Hospital Lenox Hill de Nueva York, citada por el periódico New York Times, explicó que estos sarpullidos bucales se llaman enantemas y que son habituales en personas con enfermedades virales.
Definición de enantema: Erupción muy roja que se produce en las mucosas, principalmente de la boca y la faringe, durante algunas fiebres eruptivas como el sarampión y la escarlatina.
"Es muy común en los pacientes con enfermedades virales, como la varicela y la enfermedad de las manos, los pies y la boca. Una característica de muchos sarpullidos virales", señaló la doctora Green.