Vacunación: Salud advirtió sobre estafas telefónicas, ¿Cómo detectarlas?
En los últimos días se recibieron varias denuncias sobre llamados a personas que se encuentran en la lista para la inmunización contra el coronavirus. Ante la situación, el Ministerio remarcó que la inoculación es gratuita. Cómo operan los estafadores y a qué preguntas, pedidos y señales estar alertas
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires advirtió que en los últimos días hubo varias denuncias sobre intentos de estafas telefónicas relacionadas a la vacunación contra el coronavirus (Covid-19). ¿Cómo operan y a qué pedidos estar alertas?
Estafas telefónicas: cómo funcionan
Los estafadores llaman a personas que se encuentran inscriptos en la lista de espera y les piden que realicen una transferencia de dinero para que se adelante la aplicación. "Los casos fueron detectados en la localidad de Lincoln, pero es un mecanismo que puede hacerse extensivo a otras ciudades", indicaron desde el Ministerio.
Vacunación gratuita contra el coronavirus
En el comunicado se retifica que la vacunación contra el Covid-19 es pública y gratuita y nadie puede solicitar ningún tipo de retribución por ella. "Ninguna personas que tenga turno para vacunarse debe pasar por ningún cajero automático antes de concurrir a recibir su dosis, ni transferir ninguna cantidad de dinero", enfatiza el comunicado emitido por el Ministerio de Salud.
Para finalizar, el documento menciona que la "gratuidad de la vacunación es un derecho", por lo que frente a eventuales sospechas de estafas las personas deben realizar de forma inmediata la denuncia correspondiente. "Evitemos las estafas y cualquier maniobra ilícita que atente contra la campaña de vacunación", finaliza.