Vuelve el público a la cancha: harán una prueba piloto en el partido de Argentina contra Bolivia
Los ministros Matías Lammens y Carla Vizzotti anunciaron en conferencia de prensa que con la intención del regreso del público a los estadios de fútbol, el Gobierno nacional, realizará una prueba piloto durante el encuentro que disputará la selección Argentina con su par de Bolivia por las eliminatorias rumbo al mundial de Qatar 2022, donde se permitirá un aforo del 30 por ciento.
Los ministros Carla Vizzotti (Salud) y Matías Lammens (Turismo) ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa en Casa Rosada en la que anunciaron que con la intención del regreso del público a las estadios de fútbol, el Gobierno nacional realizará una prueba piloto durante el partido en que la selección Argentina enfrentará a su par de Bolivia en el estadio Monumental por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, en el que se permitirá un aforo del 30 por ciento.
Al inicio de la conferencia, Vizzotti anunció la firma de un acuerdo "vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de vacunas contra el coronavirus, cuyo cronograma de entregas dará comienzo el 6 de septiembre para completar durante ese mes las 580 mil dosis, mientras que las restantes que completarán los 20 millones de vacunas, se producirían en los meses de octubre, noviembre y diciembre, en entregas semanales.
La ministra afirmó además que hay "cero aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica" y ratificó que "las terapias intensivas están en situación de no tensión".
Con ese contexto como telón de fondo, Lammens anticipó por su parte que el próximo 9 de septiembre, el Gobierno llevará a cabo una prueba piloto en el marco del encuentro en que la selección mayor enfrentará al combinado de Bolivia por las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
El ministro de Turismo aseguró que la idea es que la prueba piloto en el estadio de River se replique para "el resto de las federaciones y deportes", para un "regreso gradual" a esos espectáculos, como para que "a fines de septiembre, haya público en los estadios", siempre "con el aforo del 30 por ciento".
Lammens explicó además que los protocolos serán definidos en un trabajo conjunto con los equipos del Ministerio de Salud: "Será una prueba, no solamente para que vuelva el fútbol, sino también para los espectáculos masivos", afirmó el funcionario.
Asimismo, consideró que "es un evento que amerita esta excepcionalidad en términos de lo que significa y nos permitirá hacer una evaluación de cómo se van a implementar los protocolos".
"En todos los torneos locales y para todos los deportes, la idea es que la vuelta sea gradual y que sobre el fin de septiembre ya estemos con público en los estadios", afirmó el ministro de Turismo y Deportes.
Durante la conferencia de prensa, Vizzotti afirmó que "las dosis de Pfizer" que llegarán al país "van a estar destinadas a adolescentes entre 12 y 17 años, en forma universal", y recordó que se están distribuyendo "900.000 dosis de Moderna para adolescentes con comorbilidades".
Reiteró además, que el país transita la semana 13 consecutiva de "disminución del número de casos" de contagios y la semana 11 de disminución de la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva.
En otro tramo, explicó que hay que tener en cuenta el "número de internaciones en terapia intensiva y la tensión del sistema de salud" para establecer la situación epidemiológica por la presencia de la variante Delta de coronavirus.
"Es bien diferente decir que hay casos comunitarios que decir que hay circulación predominante", aclaró Vizzotti, y destacó como logro del Gobierno "haber demorado" la presencia de la variante Delta en el país, a partir de la vacunación.
Con el anuncio del regreso de los hinchas a los estadios, el Gobierno buscará capitalizar en las urnas la medida a tan solo tres semanas de celebrarse las elecciones Primarias Abiertas que tendrán lugar el 12 de septiembre próximo.
Protocolo de vuelta a las canchas
En tanto que previo al anuncio oficial, las autoridades de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) elaboraron y presentaron este martes un documento con la propuesta de 14 puntos para el protocolo sanitario en el torneo local.
Los mismos son similares a los adelantados por Lammens, con una vuelta gradual y no para todos los partidos. Se presentaron los siguientes puntos:
- Presentación de declaración jurada.
- Constancia de vacunación.
- Hisopado 72 horas antes del partido en lugares determinados.
- 30% aforo ampliable progresivamente si la pandemia lo permite.
- Toda la información de quién va al estadio debe estar disponible en las plataformas indicadas 24 horas antes del partido.
- Prueba piloto en cinco partidos a determinar en las primeras tres fechas.
- Protocolo extendido para reserva y juveniles.
- Un asiento ocupado con tres libres y una fila de separación.
- Todos sentados.
- 120 entradas de protocolo por club.
- Posibilidad de una tribuna para vacunados y otra para no vacunados.
- Cada club define el modo en que distribuye el porcentaje.