Paritarias: la provincia ofertó 41,8% a docentes y revisión en septiembre
La Provincia confía en que los sindicatos de educadores acepten la propuesta. El FUDB la evaluará desde las bases gremiales mientra que la UDA anticipó su rechazo

Si los afiliados a Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET aceptan la propuesta que sus conducciones pondrán a consideración en horas, la mejora anual llegará al 54% y la nueva escala de sueldos determinaría un inicial de $55.000 a inicios de 2022
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) analiza la propuesta en asambleas. Se presume que el bloque integrado por el Suteba, FEB, UDA, Amet y Sadop darán su visto bueno, sin perjuicio de continuar la discusión por temas no vinculados a salarios. Desde el Ejecutivo Provincial señalaron que la oferta "fue bien recibida". Prevé una nueva revisión en diciembre
Encuentro presencial en el ministerio de Educación con los 5 sindicatos con representación federal. Medio punto más que el piso que habían marcado desde el gremio educativo para cerrar el pacto salarial que comprende a más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras. El acuerdo abarcó también a los ítems por el Fonid (Fondo de Incentivo Docente) y los gastos por conectividad en pandemia.
El compromiso asumido por el Gobierno es que los salarios de maestros/as y profesores/as no queden debajo de la inflación. El bloque de cinco sindicatos con representación federal pretende que ese dicho no sea una expresión "declamativa" y el piso que exigen es el 45%, luego de rechazar la oferta del 40% que sí aceptaron los estatales nacionales. No sólo juega el ministerio de Educación en la pulseada, la cartera de Economía gravita como en otras paritarias de trabajadores/as públicos. Hubo conversaciones informales durante los últimos días como informó BAE Negocios. A las 12.30 es la segunda reunión oficial
Desde Santiago del Estero el ministro de Educación Nicolás Trotta reiteró su optimismo para sellar el pacto salarial con las organizaciones sindicales de educadores a la brevedad y cumplir la palabra oficial de "sueldos por encima de la inflación". El núcleo gremial mantiene la pretensión del piso para sellar las actas en el 45% y compromiso de mejora a jubilados/as. Gravitan la injerencia del ministerio de Economía para aceitar con fondos la PND que abarca a más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras como también la necesidad gubernamental de lograr "buenas noticias" en estos días
Parten del pacto ya firmado hace meses y en valor del 35%, el encuentro por videoconferencia será a las 14 pero no estará presente el ministro Trotta. Es otra negociación dentro de la nueva pauta salarial con base en el 40% para no perder por "goleada" ante la inflación. Hubo contactos extraoficiales entre el núcleo gremial federal de los maestros y profesores. No es la única pretensión sindical, también exigen que se mejoren los ingresos de los jubilados y jubiladas
Como anticipó BAE Negocios la aspiración de mejora, en la revisión del acuerdo 2021 de educadores, tiene 45% de piso de referencia y va hasta el 50%, según lo expresó la titular de la Ctera Sonia Alesso. En la inminente segunda reunión, tras el rechazo de ese bloque gremial a la oferta del 40%, el compromiso del Gobierno para que "los sueldos superen a la inflación" fue refrendado por el ministro Nicolás Trotta
Este lunes se realizó la primera reunión de bloque de sindicatos de educadores con jurisdicción nacional. Desde el gremio pretenden un "salto de calidad", de la pauta salarial básica que por estas semanas se ubica en el 40%. Volverán a reunirse esta semana para tratar de alcanzar el acuerdo de la negociación federal que volvió a concretarse luego de que fuera eliminada por el gobierno de Mauricio Macri