Recuperación industrial: el mejor diciembre desde 2017
Las fábricas siguieron encendiendo las máquinas y la utilización de la capacidad instalada superó a la de los últimos tres años: fue de 58,4% de las instalaciones actuales

Enterate en Mucho Más que un Número, el podcast del Indec. Además, podés mandar tus dudas a http://wa.link/fb6s04 y Marco Lavagna te responde en el próximo episodio.
Diputados discutirá el proyecto de ley de impuesto a las grandes riquezas, que permitirá captar algo de los pesos emitidos por el BCRA; Hacienda publicará el resultado fiscal de octubre; el Indec mostrará datos de la suba en costos empresarios y las líneas de pobreza e indigencia
Tras varios meses batiendo récords históricos negativos, en julio la industria logró una utilización de su capacidad instalada superior a la del mismo mes del 2002. Todavía sigue por debajo del 2019, que fue históricamente malo. Con todo, lo peor ya quedó atrás
Fue de 56,8%, lo que implica que continúa en niveles bajos históricamente e incluso 1,9 puntos por debajo del mismo mes del año pasado. Aun así, en los últimos meses el uso de las instalaciones viene achicando la brecha y volviendo a los niveles previos
Pese a la veloz recuperación que viene mostrando, la utilización de la capacidad instalada en la industria fue de 53,3% en junio. Mostró una importante mejora contra los niveles de abril y mayo, cuando estuvo por debajo del 50%. Pero, como viene de una caída extraordinaria en la prepandemia, sigue en niveles históricamente bajos y la capacidad ociosa sigue siendo superior a la del 2002.
Una semana cargada: se publicará la inflación de julio, habrá datos de la crisis industrial, el BCRA mostrará cuántos dólares perdió pese al acuerdo por la deuda, el senado debatirá presupuesto y moratoria y el Gobierno presentará la oferta consensuada con los acreedores