La construcción no para: creció en mayo y demanda mucho empleo
Gustavo Weiss, titular de la Cámara de la Construcción, ve buenas perspectivas y valora las políticas puestas en marcha

Juan Manzur y Gabriel Katopodis recorrieron obras de pavimentación en Almirante Brown y coincidieron en la vocación del Gobierno de "seguir adelante" con los trabajos, aún sin Presupuesto 2022. Hay más de 3.500 obras en ejecución a lo largo y ancho del país
El vicepresidente de CAME y titular de FEBA destacó que el financiamiento público es clave para la fortaleza del mercado interno. “El 2022 va a ser un muy buen año”, sostuvo al señalar la fuerte recuperación en términos de ventas durante noviembre y diciembre pasados.
Lo aseguraron las autoridades de la Cámara de la Construcción a partir de reuniones que mantuvieron con el Gobierno, aunque expertos creen que el presupuesto total previsto por el Ministerio de Obras Públicas para el próximo año, por 600.000 millones de pesos, es de difícil ejecución sin una nueva ley de leyes
El 68% de los constructores consultados afirmó que el sector crecerá, o en el peor de los casos se mantendrá, el año próximo en las áreas inmobiliarias y de obras. Afirmaron que los trabajos privados son los que sostienen el ritmo de recuperación, luego de la crisis sanitaria y la recesión previa al 2020. Aunque alertaron por el tipo de cambio, la brecha cambiaria y el financiamiento como topes de la actividad
El relanzamiento tendrá luagr el mes próximo aunque aún no está definido si será a través de un mega acto o mediante anuncios individuales de cada una de las medidas. El mandatario bonaerense pondrá el foco en la reactivación de la obra publica y en el reimpulso del aparato productivo, de las Pymes y los puertos. El objetivo de máxima, ir por la reelección en 2023.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción sostuvo que "desde el año pasado se trabaja en una propuesta muy concreta de variaciones de créditos hipotecarios en relación con los salarios" y aclaró que la idea es que sea un fondo compensador que "sirva a los efectos de financiar eventuales descalces entre inflación y salario". "Los argentinos necesitamos financiamiento no solo público sino también internacional", sostuvo.
El titular de la Cámara del sector, Iván Szczech, reclamó al presidente que se trate el demorado proyecto de ley para nuevos préstamos hipotecarios. Preparan un decreto para cambiar la forma de actualizar los pagos por obra pública