Paritarias: la provincia ofertó 41,8% a docentes y revisión en septiembre
La Provincia confía en que los sindicatos de educadores acepten la propuesta. El FUDB la evaluará desde las bases gremiales mientra que la UDA anticipó su rechazo

Las controvertidas declaraciones de la ministra de Educación porteña en torno a que los alumnos que desertaron durante la pandemia ahora "están perdidos en el pasillo de la villa" o cayeron "en la actividad del narcotráfico", generaron el repudio de dirigentes políticos del Frente de Todos, de referentes de la educación y de organizaciones sociales. La acusan de despreciar a la educación publica y condenar a los sectores populares.
El camionero y triunviro cegetista es uno de los más activos dirigentes sindicales para la convocatoria frente al máximo tribunal de la Argentina. Las dos CTA también participarán del acto. El referente de ATE Nacional Rodolfo Aguiar fue categórico con respecto a los magistrados de la Corte "se tienen que ir, perdieron toda credibilidad ante la sociedad"
Si los afiliados a Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET aceptan la propuesta que sus conducciones pondrán a consideración en horas, la mejora anual llegará al 54% y la nueva escala de sueldos determinaría un inicial de $55.000 a inicios de 2022
El acuerdo original firmado a principio de año con los maestros y profesores de la Provincia contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, y además una reapertura en noviembre. La cual se anticipó como lo requerían las organizaciones sindicales de la enseñanza, tal el caso de Udocba que sumó otros requerimientos para la discusión salarial respecto al pago de sumas en negro
El titular de Suteba señaló que la negocación que iniciaron meses atrás por la actualización del 35% preveía una cláusula revisión en el caso de que la inflación superara las expectativas iniciales. "Entendemos que tiene que haber una bonificación", insistió
Consideran que hay que proteger al máximo los "logros obtenidos" y no someter a la actividad escolar a ningún tipo de riesgo epidemiológico. "Pedimos que se respeten los procedimientos para las distintas fases y contar con la información para una evaluación continua del estado de situación: cantidad de docentes vacunados, disponibilidad de camas UTI, circulación del virus en cada ámbito”, marcaron entre otros tópicos desde Udocba y otras organizaciones
El bloque de educadores nucleados en el FUDB elevó su inquietud a la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec. Pretenden la convocatoria a la Comisión Técnica Salarial y allí consideran que se prodrá constatar "el evidente deterioro de los haberes del sector". Desde el gobierno de Axel Kicillof consideran que, por el momento, esa alternativa no está prevista
Apenas conocida la noticia tanto desde las redes sociales como en el testimonio a los medios los dirigentes sindicales de diferentes actividades manifestaron su dolor y tristeza por la trágica novedad. Desde su interacción cotidiana, que incluyen discusiones temáticas los ferroviarios instaron a seguir el ejemplo de trabajo y compromiso de Meoni por un país mejor del funcionario. El bancario Sergio Palazzo recordó que compartieron militancia radical y hasta en la cámara Molinera su titular -amigo y juninense también- enalteció el cariño que los unía por del club Sarmiento