De la tranquera a la góndola: cuánto más pagó el consumidor
En junio, volvió a crecer la diferencia entre los precios que percibieron los productores del agro y lo que pagaron los consumidores en los comercios. Así, en promedio, los hogares abonaron 4,59 veces más.
La participación de los servicios brindados por intermediarios volvió a crecer y a explicar mayores proporciones del precio final que pagan los consumidores por los productos agropecuarios. La brecha entre la tranquera y la góndola trepó 2% en junio y llegó a una diferencia de 4,59 veces más entre lo que abonan los consumidores y lo que perciben los productores en sus campos.
De hecho, su participación en el costo final se redujo a 25,5%, empeorando 4,9% en relación a mayo. Con todo, esos niveles de participación siguen algo por encima de los que se registraron en el último año.
Los datos fueron difundidos por Came a través del último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD). El comunicado señaló: "La disparidad de importes entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los alimentos agropecuarios en el campo revirtió la mejora de mayo y subió 2% en junio. El alza fue impulsada por fuertes aumentos en las diferencias de la frutilla, el tomate, la mandarina y el repollo. Aun así, no se observaron desproporciones de dos dígitos como en otras ocasiones".
El informe agregó: "Hubo 12 productos con bajas de brechas y 13 con alzas en junio, lo que empujó el IPOD para arriba, aunque levemente. La naranja, la pera, el limón y la manzana, fueron en junio los alimentos con mayor desigualdad, mientras que la frutilla, el pollo y la acelga fueron los de menos, repitiéndose el mismo patrón que en mayo en cuanto a los productos con distorsiones más bajas".
Al IPOD lo elabora el sector de Economías Regionales de Came, en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada alimento, y valores de origen de las principales zonas productoras, que releva un equipo de 35 encuestadores.
En junio, el IPOD agrícola subió 2,6%. La brecha para esos productos promedió en 4,81 veces, ubicándose 12,2% abajo del mismo mes del año pasado. El IPOD ganadero, en tanto, se elevó 1,3% (a 3,71 veces) y se ubicó 3,6% arriba del mismo mes de 2019.