Vicentin: nueva reunión para cerrar la opción del fideicomiso
Será el segundo encuentro del gobierno santafesino y la empresa, después de la videoconferencia de la semana pasada entre el gobernador Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández. El Banco Nación sigue en su postura a favor de la intervención

Por Andres Lobato
En la previa del segundo encuentro entre el gobierno de Santa Fe y la cerealera Vicentin, que se llevará a cabo el jueves 30 en horas de la tarde, el gobernador Omar Perotti confía en avanzar con la constitución de un fideicomiso y en este sentido enfoca sus esfuerzos en generar las condiciones que permitan garantizar los derechos de acreedores y accionistas. Por su parte, desde el Banco Nación señalaron a BAE Negocios que ante esta posibilidad, la conducción deberá estar a cargo de Nación y la provincia de Santa Fe.
En esta segunda reunión entre los representantes de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe y la agroexportadora, convocada por el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, se buscará empezar a cerrar la concreción del fideicomiso. Esta opción constituye una alternativa entre la idea original de la expropiación, esgrimida por la Casa Rosada, y el deseo de la empresa de resolver esta situación sin la injerencia del Estado. Voceros de la gobernación santafesina adelantaron a este medio que esta vía "es la herramienta para evitar la expropiación" y de este modo sortear procesos políticos que extenderían la incertidumbre.
Perotti mantuvo la semana pasada un encuentro con el presidente Alberto Fernández, en donde avanzaron en esta idea. En este escenario, el gobernador de Santa Fe subrayó la necesidad de conseguir fondos frescos para impulsar esta herramienta, con una empresa que registra un pasivo de $100.000 millones. En una sintonía similar, la titular de la IGPJ, María Victoria Stratta, reconoció en declaraciones periodísticas que" no se busca estatizar la deuda, sino conseguir aportes privados". Por su parte, desde la cerealera manifestaron -tras el primer encuentro que se llevó a cabo el 15 de julio pasado- que "hay expectativas" ante el avance de la conformación de un fideicomiso.
Uno de los principales acreedores de Vicentin es el Banco Nación, con $18.500 millones. Claudio Lozano, director de la entidad bancaria, señaló que ante la posibilidad de la creación del fideicomiso, "una condición sería que la conducción sea del Estado nacional y provincial, se debe tener un plan claro". El directivo se mostró crítico con el rol del juez Lorenzini, reiteró su posición favorable con respecto a una intervención y agregó: " Vicentin debe entregar las llaves de la empresa". Como parte de su estrategia, también apuntan a obtener la presidencia del comité de acreedores.
Además del Banco Nación, entre los principales acreedores argentinos de la cerealera figuran acopiadores nucleados en la Asociación Gremial de Acopiadores con $12.800 millones. De este último monto, a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) le corresponden $6.000 millones.