El BCRA renovará sólo el 25% de las Lebacs y empieza a moderar la baja de tasas de las Leliqs
Mañana es la última licitación. El 3 de diciembre eliminarán el tope del 60%

Por Juan Bergelin
Confiado por la calma del dólar y tras sobrecumplir la meta de crecimiento cero de la Base Monetaria, el Banco Central acelerará el proceso de desarme de Lebacs y renovará sólo el 25% de los $160.519 millones que vencen esta semana, en lo que será la última subasta de estas letras. Así, si efectivamente limita el rollover a los $40.000 millones que se propuso como techo, en diciembre sólo tendrá que cancelar poco más de $70.000 millones para sacar definitivamente de circulación las mediáticas letras que emite el organismo.
En paralelo, en el entorno de Guido Sandleris reconocen que recién el 3 de diciembre eliminarán el piso del 60% que hoy tiene la tasa de Leliq, con lo cual moderarán la fuerte baja de tasas que venían convalidando en las últimas ruedas, donde el rendimiento cayó 5,55 puntos porcentuales en los primeros 15 días de noviembre, hasta el 62,2% actual, y acumula una baja de más de 11 puntos respecto del máximo de 73,5% anual registrado del 8 de octubre. "Estamos tratando de moderar de a poco la tendencia de las tasas a la baja", explican fuentes del organismo, aunque no tardan en aclarar: "Nosotros no somos los determinantes de la tasa de interés, sino que es lo que nos exige el mercado para cumplir con la meta".
La fecha en la que se eliminará el piso está directamente vinculada con la publicación del próximo Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM), y más concretamente con las proyecciones de los analistas que participan de esa encuesta respecto de la inflación de los próximos 12 meses, que es lo que le dará un mayor respaldo a la decisión del BCRA. De hecho, según el plan que se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Central mantendría el limite del 60% hasta diciembre, o hasta que se registren dos meses consecutivos de baja en las expectativas de inflación para los próximos 12 meses. Si se toma la expectativa promedio, que es lo que dice el acuerdo firmado, ya se dieron esos recortes en septiembre y octubre, pero sin demasiada fuerza en el primer mes.
Por eso, la cúpula del BCRA prefirió ser más cauto y esperar a que esté más consolidada esa percepción de inflación en baja, algo que saldría a la luz el 4 de diciembre, cuando se publique el REM. "Pecamos de prudentes y vamos a esperar el número del REM de diciembre, un dato que vamos a tener para fin de noviembre. Vamos a poder usarlo probablemente el 3 de diciembre, antes de que abra el mercado, con el dato que vamos a informar y que al día siguiente se hará público. Pero sí tenemos que tener el dato", explican en Reconquista 266.
Al eliminar el piso de tasa, el esquema de zona de no intervención para el tipo de cambio comenzará a actuar de manera más fiel. En el Central creen que desde el principio del nuevo esquema monetario ese tope no tendría que haber estado, aunque era necesario mantener para ir construyendo la credibilidad del organismo. "Contradice el espíritu de las bandas y la libre determinación de las tasas por el mercado", sostienen.
Respecto a la subasta de Lebacs de mañana, el sobrecumplimiento de la meta de Base Monetaria y la menor presión sobre el dólar, fueron determinantes para que el equipó de Sandleris decidiera acelerar con el plan de desarme que inició Luis Toto Caputo y que tiene como día final el 19 de diciembre, cuando vencen $30.064 millones. "Dada la situación estamos viendo que es un buen momento para acelerar el desarme de Lebacs y dejar muy poco para diciembre", aseguran en el BCRA después de publicar el Seguimiento de la Meta de Base Monetaria, en donde destacaron que en los primeros 15 días de noviembre el promedio acumulado de la BM alcanzó a $1.230.000 millones, "ubicándose $28.000 millones por debajo del nivel registrado en igual período de octubre y $40.000 millones menos que a la meta".
Por otro lado, en las últimas subastas fueron aumentando la porción del vencimiento que liberaban al mercado, aunque de manera mucho más gradual al de esta semana. Además, de manera coordinada el Ministerio de Hacienda viene licitando Lecaps para tentar a los que salgan de Lebacs y esta semana incorporó una nueva letra que ajusta por CER (ver más página 3). El mes pasado, sin embargo, gran parte de los inversores que no renovó Lebacs canalizó sus pesos a los plazos fijos, algo que en el mercado también creen que pueda pasar mañana, con tasas de más del 55% para las colocaciones de más de un millón de pesos.