La tasa superó el 50% y el dólar se acercó más al piso de la banda
El BCRA busca seguir manteniendo “domado” al tipo de cambio

Por Eugenia Baliño
Con un Banco Central enfocado de lleno en domar el dólar para evitar echar más combustible al salto de precios de febrero, que cada vez más consultoras privadas ubican cerca del 4%, la tasa de referencia rompió ayer la barrera del 50 por ciento.
La entidad que dirige Guido Sandleris convalidó ayer la octava suba consecutiva de tasas, luego de la inestabilidad cambiaria que generó el acelerado recorte de rendimientos iniciado sobre finales del mes pasado en medio de una inflación que en enero mostró un repunte del 2,9% y con expectativas al alza para febrero.
La tasa promedio de las Leliq a 9 días alcanzó ayer el 50,07%, lo que significó un incremento de 24 puntos básicos respecto del lunes.
El BCRA colocó $160.000 en letras de liquidez, tal como había anunciado, y dejó en la calle algo más de $21.500 millones. Así, acumuló una expansión monetaria de $72.954 millones en tres días. “El BCRA continúa decidido a transitar una etapa de mayores tasas incentivando el carry-trade, aún a riesgo de deteriorar más la actividad económica y acumular atraso cambiario, a fin de seguir manteniendo domado al dólar al menos hasta que la inflación - que seguiría alta a corto plazo - desacelere su marcha”, señaló el economista Gustavo Ber.
A fuerza de tasas altas, el Central logró ayer la cuarta caída consecutiva del dólar. La divisa estadounidense cerró a un promedio de $39,95 en las pizarras y a $38,87 en la plaza mayorista, 17 centavos por debajo de la jornada previa y en camino a perforar nuevamente el piso de la banda cambiaria. “La cuarta baja consecutiva del tipo de cambio en el segmento mayorista volvió a acomodarlo en un nivel próximo al límite inferior de la zona de no intervención oficial en un contexto de supremacía de la oferta”, destacaron desde PR Corredores de Cambio. En un mercado que logró recuperar la calma luego de que el BCRA decidiera “recalcular” su estrategia, y que ahora espera un deslizamiento del tipo de cambio más tranquilo, ni siquiera la cercanía de fin de mes logró inflar la demanda. “No se vio la típica demanda de fin de mes, aparentemente adelantaron los pagos la semana pasada, cuando (el dólar) llegó a tocar un máximo de $40,55”, afirmó Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios. El especialista agregó que la el campo continúa liquidando divisas a razón de alrededor de u$s60 millones diarios, por lo que la mayor oferta de dólares de los últimos días vino por parte de inversores que buscan aprovechar las nuevamente atractivas tasas en pesos. Ayer el volumen operado en el mercado de cambios alcanzó los u$s820 millones, un 13,6% m{as que lo registrado el lunes. Los precios pactados en el mercado de futuros de dólar acompañaron la nueva baja del billete, con bajas promedio en todos los plazos en torno a los 20 centavos. El contrato a febrero en el Rofex cerró ayer en $38,965, mientras que marzo culminó a $40,2220; con tasas del 44,60% y 38,47%, respectivamente.
Ranking de noticias
Opinión

Qué información financiera recibe la AFIP sobre los trusts en el exterior
Escrito por
Daniel Dominguez