Alberto Fernández habló de las criptomonedas y se diferenció de la postura del Banco Central
El Presidente se mostró contemplativo con las monedas digitales y hasta resaltó que podrían servir para combatir la inflación. Miguel Pesce había advertido el martes que los criptoactivos no son activos financieros y no generan rentabilidad. En el Gobierno, sin embargo, resaltan la importancia que los instrumentos financieros virtuales pueden tener para el desarrollo productivo

Por Javier Slucki
"Todo es posible", dijo Alberto Fernández el último jueves al ser consultado sobre la chance de que haya una criptomoneda de curso legal en Argentina. El Presidente no se quedó ahí, sino que además destacó la ventaja que eso tendría para combatir la inflación.
La visión del mandatario sobre el mundo cripto pareció ser bastante más positiva que la del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien esta semana volvió a prevenir sobre los riesgos de las monedas virtuales para los inversores comunes y advirtió que no generan rentabilidad.
"Hay una enorme discusión sobre el tema de las criptomonedas, no solo en Argentina, es un debate mundial. Debo confesar que es un tema de cuidado", admitió Fernández en una entrevista que le realizó el periodista Julio Leiva para el canal de Youtube de Filo News.
El Presidente agregó que "es posible" pensar en que haya una criptomoneda de curso legal en Argentina, y sostuvo que el de las monedas digitales "es un tema a considerar". "Hace 20 años nadie pensaba que Youtube iba a ser lo que es", dijo a modo de paralelismo.
La contemplación del jefe de Estado para con los criptoactivos llegó incluso a anticipar cuáles podrían ser sus efectos sobre la macroeconomía: "Dicen que la ventaja de eso (tener una criptomoneda legal) es que el efecto inflacionario se anula en gran medida".
Aun así, Fernández también planteó sus reservas: "No quiero aventurar demasiado porque se mezcla lo económico, lo tecnológico, la transparencia y lo no transpartente", dijo, y añadió que "no se entiende exactamente cómo se materializa esa fortuna".
Qué dicen el BCRA y la CNV sobre las cripto
De cualquier modo, la postura del BCRA sobre las criptomonedas no parece concordar demasiado con las declaraciones contemplativas del Presidente.
"No es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad", dijo Pesce el martes pasado acerca del Bitcoin en una jornada sobre finanzas digitales que organizó el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
"Tampoco queremos que este tipo de instrumentos se vincule con nuestro mercado de cambios porque eso sí podría ser muy perjudicial para el instrumento y también para las regulaciones del Banco Central", agregó el presidente de la entidad monetaria.
De hecho, en mayo pasado el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron un comunicado conjunto en el que advirtieron por los "riesgos e implicancias de los criptoactivos".
Entre otros puntos, las entidades altertaron que las criptomonedas "no son dinero de curso legal", tienen una "elevada volatilidad", pueden enfrentar "disrupciones operacionales y ciberataques", presentan una "ausencia de salvaguardas" y están expuestas al "fraude, información incompleta y falta de transparencia".
Igualmente, Pesce consideró esta semana que al Banco Central "no le afecta que este tipo de instrumentos puedan usarse para transacciones", aunque agregó que sí le preocupa "que se utilicen para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas o poco sofisticadas".
"Vamos a regular la intersección del Bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios", anticipó el titular del BCRA.
Cripto para desarrollar el sector productivo
En el Gobierno, sin embargo, consideraron que el razonamiento del Presidente sobre las monedas digitales no difiere de la perspectiva del Banco Central sobre las herramientas financieras de tipo virtual.
Fuentes oficiales consultadas por BAE Negocios estimaron que lo que dijo Fernández va en línea con la importancia de desarrollar el mercado de capitales a través de instrumentos financieros digitales, con el objetivo de que el ahorro pueda canalizarse hacia el sector productivo, una idea que también es sustentada por el BCRA.
En ese sentido, las fuentes afirmaron que detrás de las palabras del mandatario no hay una visión monetarista ni de especulación financiera ni de impulso a las criptomonedas, sino justamente un apoyo a los activos digitales para fortalecer la economía real.