Efecto Pandemia: el consumo cae 0,5% en mayo
En tanto, Nielsen midió un crecimiento de 5% interanual, pero el panorama es desalentador para las comparaciones mes a mes.
En un marco que luce recesivo, el consumo masivo cayó 0,5% en mayo interanual, aunque de acuerdo con un estudio privado, las cadenas subieron 0,8% y los autoservicios cayeron 1,5%.
De acuerdo con la consultora Scentia, el acumulado anual continua positivo en 3,4%. "El desempeño de Cadenas resulta mas positivo en Interior, posiblemente producto de una mayor flexibilización de la cuarentena, pero esto es solo una hipótesis por validar en los próximos días cuando contemos con más datos analizados", relata.
Los Autoservicios se comportaron de manera inversa, con una variación positiva en AMBA y de caída en Interior. "Continua la tendencia de desaceleración del precio promedio ponderado, en línea con los resultados de inflación que se han publicado", agrega el informe.
Se observa una leve recuperación en la canasta de bebidas con alcohol y continúan negativas las de bebida sin alcohol e impulsivos.
Datos de Nielsen
En forma paralela, para la consultora Nielsen, "el mes de mayo presenta un crecimiento en el consumo, comparado con el mismo período del año anterior" del 5%, aunque la caída respecto de abril es evidente.
El rubro de limpieza es el que mostró mayor crecimiento con el 11,3%, mientras que el segmento de cosmética cayó 7%.