La UIA le alertó a Kicillof por el abastecimiento
Los industriales le advirtieron el impacto del retroceso de la cuarentena en la zona metropolitana, en donde se concentra gran parte del aparato productivo del país. Habían pedido sostener abiertas las fábricas.

Por Ariel Maciel
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, junto a otros integrantes de la conducción de la central fabril le advirtieron al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que el retorno a una cuarentena con actividad sólo en fábricas esenciales pone en duda la normalidad en "las exportaciones y la provisión a las cadenas de valor en todo el país" y no asegura el abastecimiento nacional.
Sucede que en la región metropolitana se concentra el grueso de la producción industrial que abastece a las góndolas nacionales. Por eso la UIA dijo sobre la importancia de la continuidad: "De manera tal que puedan afianzarse los procesos productivos de bienes y servicios con cuidados sanitarios -sosteniendo el empleo industrial de todo el país- y se asegure el abastecimiento de productos a nivel nacional".
La UIA le planteó a Kicillof "la importancia de que las industrias continúen operando durante la nueva etapa del aislamiento social, la implementación de protocolos sanitarios en los establecimientos industriales y la necesidad de ampliar las iniciativas para sostener el empleo en el actual contexto, fueron algunos de los ejes abordados en el encuentro".
Se trató de un encuentro por videoconferencia junto a las autoridades la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA).
"La UIA manifestó la necesidad de que gran parte de la industria continúe operando durante la nueva fase del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Dada la interconexión que existe en el entramado industrial, dicha continuidad será fundamental para garantizar las exportaciones y la provisión a las cadenas de valor en todo el país", señaló el comunicado de prensa.
Los industriales le juraron al gobernador que la evolución de los protocolos preventivos vinculados al COVID-19 funcionan y las fábricas no son centros de contagio. Se "abordó las diferentes iniciativas que se están llevando adelante para garantizar la dimensión sanitaria de la producción y la salud de los trabajadores. También se detallaron los mecanismos a través de los cuales las industrias aseguran el transporte de las dotaciones necesarias para que los establecimientos fabriles continúen produciendo", sostuvo.
La UIA le djó clara "la preocupación por las dificultades del sector en relación al pago de aguinaldos", y que este nuevo escenario pone en dudas su cumplimiento. También le reclamaron que "no se incrementen las tasas e impuestos municipales dada la emergencia financiera que están atravesando las industrias, junto a otro ejes de la agenda tributaria provincial".
"En este sentido, la UIA señaló que resulta clave ampliar las líneas crediticias para permitir a las empresas provinciales acceder a capital de trabajo", destacó el comunicado.