Marcó del Pont destacó que la moratoria será “imprescindible” para la recuperación
La titular de la AFIP destacó la importancia de un proyecto amplio que “permite el ingreso de todos los actores económicos y todos los impuestos”, y lo contrastó con el macrismo: “tomaba decisiones destinadas a beneficiar a algunos sectores específicos”.

Por Ariel Maciel
La administradora Federal de Ingreso Públicos, Mercedes Marcó del Pont, calificó de “imprescindible” la moratoria que el Gobierno presentó como proyecto de ley al Congreso al destacar que “permitirá que todo el entramado productivo esté en mejores condiciones para acompañar un proceso de recuperación cuando la situación se normalice”.
“La ampliación de la moratoria es una medida imprescindible”, sostuvo Marcó del Pont en una entrevista con Radio con Vos, y contrastó la iniciativa enviada por la administración de Alberto Fernández al Congreso con las medidas que tomaba el gobierno de Mauricio Macri.
“Todas las políticas que implementa y propone nuestro gobierno son transversales. La ampliación de la moratoria sigue ese lineamiento: permite el ingreso de todos los actores económicos y todos los impuestos. No tiene ningún sentido pensar que esta moratoria está hecha a la medida de alguien”, expresó la funcionaria al remarcar que “eso nos diferencia del gobierno anterior que tomaba decisiones destinadas a beneficiar a algunos sectores específicos”.
Marcó del Pont admitió que existe un “horizonte incierto” producto de la crisis sanitaria y la imprevisibilidad de los efectos de la pandemia, aunque aclaró que la moratoria ampliada “va a permitir aliviar la mochila que llevan todos los sectores productivos de la Argentina”. “Ofrece un impulso a empresas, pero también a los individuos afectados por la pandemia”, consideró la titular de la AFIP.
La funcionaria destacó la importancia de que el proyecto que ya analiza la Cámara de Diputados les imponga compromisos a las grandes empresas si deciden adherirse a la regularización de las deudas tributarias: “Es la primera vez que una moratoria pide compromisos concretos a las grandes empresas. Apuntan a permitir avanzar en un proceso de recuperación”, sostuvo.
Marcó del Pont señaló que a las grandes empresas que accedan a la nueva moratoria “se les pide que no distribuyan utilidades, que no hagan pagos en dólares en concepto de regalías a empresas vinculadas en el exterior y que no realicen operatorias con títulos para evadir la normativa cambiaria”.