El dólar financiero dió otro salto y superó los $108 ante la inminente oferta a los bonistas
Acciones de bancos treparon hasta 8%. Las emisiones en pesos registraron fuertes subas, mientras que el riesgo país sobrepasó los 4.000 puntos

Por Eugenia Baliño
A poco de que se conozcan los detalles de la oferta de reestructuración, luego del pedido del Gobierno nacional este martes a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para emitir hasta USD51.652 millones en bonos y cupones, los dólares financieros -los únicos que pueden operarse libremente- pegaron otro salto este miércoles y superaron los $108.
Fue en una jornada plagada de especulaciones respecto a cómo será finalmente la propuesta oficial, que hoy el presidente, Alberto Fernández, y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, presentarán a través de una conferencia desde la Quinta de Olivos, con la presencia de gobernadores.
El dólar contado con liquidación avanzó este miércoles 1,3%, hasta $108,79, mientras que, con un alza de 1,9%, el MEP llegó a los $108,32.
En el mercado de cambios minorista, donde opera el cepo, el billete estadounidense cerró a un promedio de $67,60, con una suba de siete centavos respecto del martes. La divisa mayorista, en tanto, culminó a $65,62, 12 centavos arriba de la jornada previa, en línea con la postura de venta del Banco Central, que sigue firme en su estrategia de microdevaluaciones.
"A horas de la presentación de la oferta a los acreedores, crece la expectativa y la cautela dado que se descuenta - según las versiones que circulan - que será una dura propuesta no sólo en los términos y condiciones sino también en la 'exit yield', la cual potenciaría las discusiones con los tenedores y tiene un importante efecto en el valor presente neto", señaló el economista Gustavo Ber.
Los bonos en dólares operaron mixtos en Nueva York y el riesgo país subió 4,2%, lo que lo llevó nuevamente por encima de los 4.000 puntos. Las emisiones en pesos, en cambio, registraron fuertes subas.
A contramano del resto de los mercados del mundo, el S&P Merval subió 4,2%. El impulso se lo dieron principalmente las acciones de los bancos, que mostraron fuertes alzas tanto en la Bolsa porteña como en Nueva York. En la plaza local, el podio de las ganancias estuvo encabezado por Banco Macro, con un alza de 8,4%, seguido por Grupo Financiero Galicia y Supervielle, que treparon 7,5% y 7,1%, respectivamente. Central Puerto, Cresud y Transportadora de Gas del Norte fueron los únicos tres papeles del panel líder que cerraron en rojo.