Pese al acuerdo, el dólar Bolsa se recalienta y estira la brecha con el oficial al 76%
El contado con liquidación subió 1,4% y va camino a los $130. Las expectativas de devaluación continúan elevadas. El alivio del arreglo con los acreedores internacionales duró poco.

Por Eugenia Baliño
Luego de un breve respiro sobre el inicio de la semana pasada, cuando el Gobierno confirmó el acuerdo con los bonistas para la reestructuración de la deuda externa, los dólares financieros retomaron su senda alcista y ya acumulan en el mes un avance de hasta 3,4 por ciento.
El contado con liquidación y el MEP marcaron nuevos máximos históricos este lunes y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se estiró al 76 por ciento.
El CCL trepó 1,4% y quedó cerca de los $130, en $128,35; mientras que el Bolsa avanzó 1% y llegó a $125,84.
Operadores afirman que la suba de los dólares financieros podría haberse visto acelerada en los últimos días por arbitrajes puntuales de cara al próximo canje de deuda local.
No obstante, la tendencia de fondo muestra un mercado en donde las expectativas de devaluación siguen siendo elevadas ante la lluvia de pesos demandada por la pandemia.
"El efecto sedante del acuerdo sobre las cotizaciones del dólar duró apenas un par de días, donde la presión al tipo de cambio volvió y con fuerza en los días siguientes. Las cotizaciones ya se ubican de vuelta en niveles pre-acuerdo y muestran que la fuerte emisión y las altas expectativas de inflación son más fuertes. Mientras tanto, las dudas persisten y el deterioro económico se mantiene, golpeado también por la cuarentena", señalan desde Portfolio Personal Inversiones.
En lo que va del año, la suba del contado con liqui ya llega a 72,5%, mientras que el alza del MEP alcanza el 73,7 por ciento. En el mismo lapso, el dólar mayorista avanza 21,8%.
En las pizarras, el dólar "solidario", que incluye el recargo del 30% del impuesto PAIS, se afianzó por encima de los $100, después de superar esa marca en algunas entidades privadas sobre el final de la semana pasada.
Hoy el Banco Central retomó el ritmo habitual de sus microdevaluaciones, tras un leve aceleramiento la semana pasada. El foco está puesto en las reservas, luego de ocho jornadas de venta ininterrumpida de divisas, racha que finalmente logró cortar en el inicio de esta semana.
Agosto había arrancado con fuerte saldo vendedor: los datos oficiales marcan que en los dos primeros días del mes el BCRA liquidó USD224 millones, un 26% más que en igual lapso de julio. Y continuó vendiendo, según estimaciones del mercado, alrededor de USD150 millones entre el miércoles y viernes pasados.
La entidad monetaria colocó este lunes su postura de venta en el mercado mayorista en $72,96, 18 centavos por encima del cierre del viernes, y consiguió contener la divisa en ese valor. Operadores indican que el Central habría logrado llevarse USD40 millones del MULC.