Cómo tuiteó Alberto Fernández en los 50 días de cuarentena
Con más saludos que consejos, el presidente Alberto Fernández hizo má de 500 publicaciones en Twitter y usó la red social para apoyar a sus ministros.. El ránking de los más mencionados

Por Eduardo Mejías
La red social de los 280 caracteres ganó protagonismo con el inicio del aislamiento preventivo por coronavirus, y el mandatario se hizo eco de su popularidad. Con 449 tweets alimentados por publicaciones propias y retweets, el tráfico de la cuenta oficial del Presidente creció en un 40,63% de nuevos followers entre el 20 de marzo al 8 de mayo.
En relación al tipo de mensaje, el mandatario utilizó principalmente su cuenta para interactuar con usuarios que demandaron saludos, felicitaciones de cumpleaños e incluso consejos. En segundo lugar se ubicaron los anuncios, con un gran uso de retweets de cuentas oficiales, encabezados por @CasaRosada y @alferdezprensa.
En los temas más predominantes, la pandemia ganó terreno con 329 tweets, mientras que 120 fueron para otro uso, de los cuáles 25 hicieron referencia al proceso de renegociación de deuda que se mantuvo a la par del confinamiento local.
Quiénes fueron mencionados
Los nombres propios también sumaron relevancia al momento de evaluar el tipo de comunicación que utilizó el Presidente. Con 14 menciones y referencias, el ministro de Economía, Martín Guzmán, lideró sobre el total de funcionarios y personalidades del ámbito político. Lo secundó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En tanto, el intendente de Vicente López, Jorge Macri, se quedó con el tercer lugar, lo que permite dar cuenta del trabajo conjunto entre la Casa Rosada con parte del arco opositor.
En el plano internacional, la temática que mayor tráfico directo concentró la cuenta de Alberto Fernández en los 50 días de cuarentena fue el proceso de renegociación de deuda. Así, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lideró con 5 referencias, mientras que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, se quedó con el segundo puesto.
En el campo de las instituciones, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibió el mayor tipo de referencia con 15, seguido por el Instituto Malbrán con 5. FMI y Aerolíneas Argentinas en tercera posición 4 cada uno.
Por su parte, ciencia y cultura también ganaron terreno. Con 14 tweets directos el Presidente destacó el rol a través de la referencia a los nobels argentinos Bernardo Houssay y César Milstein.
En tanto, los periodistas y trabajadores de los medios también tuvieron su lugar en los tweets del mandatario. Jorge Fontevecchia fue el periodista con mayor referencia por el Presidente, y Santiago Del Moro lo sencundó, ambos después de concretar entrevistas con el Jefe de Estado.
Además, también se hicieron presentes personalidades del mundo del espectáculo. Marley, Julieta Ortega y Residente fueron algunos de los que recibieron menciones por parte de Alberto Fernández.
Hola Mirko!!! Decile a @marley_ok que te autorizo a comer hasta tres patillas de menta y dos chocolates porque día. A eso podes sumarle una golosina más. Lo único que no podes hacer es salir de tu casa. Cuídense con Marley!!! Si ustedes no salen y se cuidan nos cuidan a todos. https://t.co/Jee3QsxzXq
— Alberto Fernández (@alferdez) March 29, 2020
Quiénes fueron refutados
Entre el grupo de los que recibieron algún tipo de referencia negativa por parte de Alberto Fernández, se contabilizaron 5. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro fue el foco de crítica de un usuario, al que el mandatario argentino hizo RT.
También los ex integrantes del gabinete de Cambiemos, Marcos Peña y Javier Iguacel, también resultaron desfavorecidos, mientras que otro retweet a un usuario en donde criticó la pregunta de la periodista Luciana Geuna durante a una entrevista con Fernández, se sumó a la nómina. Por último, y aunque luego eliminó de su cuenta, se destaca un retuit de un periodista con frases críticas hacia otro periodista, Jonatan Viale, lo que valió un pedido de disculpas.