Con alquileres descongelados, Alberto Fernández explicó que pasará con los desalojos
El Presidente también se refirió a los créditos UVA y a la posibilidad de un aumento tarifario. El 1 abril venció el decreto que mantenía las rentas para los inquilinos. ¿Cómo funciona la nueva medida?
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió a la creación del Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos tras el fin del decreto que congelaba los alquileres por la pandemia: “Lo que buscamos es hacer algo parecido a lo que hicimos con el aislamiento”, adelantó. También se refirió a los Créditos UVA y el aumento de tarifas.
El 1 de abril venció el Decreto 320/2020 que congeló el precio de los alquileres y prohibía los desalojos. La decisión generó malestar entre las agrupaciones de inquilinos, que incluso realizaron “ruidazos” en diferentes puntos del país.
Anticipándose al vencimiento del DNU, el 23 de marzo a través del Boletín Oficial el Gobierno estableció la creación del Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales, el mismo fue aprobado este martes en la Resolución 5/2021 de la Secretaría de Desarrollo Territorial.
¿Cuáles son los objetivos del protocolo?
También apunta a desarrollar un registro que permita la identificación de la persona, familia o grupo conviviente; y a proponer convenios de colaboración y asistencia a los fines de establecer marcos de actuación que propendan a evitar situaciones de vulneración.
La resolución puntualizó que el Protocolo se implementará en aquellos casos en los que locatarios o locatarias de vivienda única y familiar en regímenes de alquileres formales enfrenten procesos de mediación o judiciales de desalojo cuyos contratos hubieran estado alcanzados por el Decreto 320/2020 que prohibió los desalojos, y sus prórrogas. Sin embargo, el mandatario aclaró que por el momento “es una medida que dura hasta el 30 de abril”.