Contagios en Villa Itatí certifican desembarco del coronavirus en el conurbano
Gollan confirmó siete casos en ese barrio, los que se suman a los 94 detectados en la Villa Azul. Avanzan operativos de detección de nuevos portadores en la zona. El presidente Alberto Fernández consideró que la pandemia dejó en evidencia "la desiguldad" en la Argentina.
El foco de atención del avance del coronavirus en el conurbano bonaerense se trasladó hoy a la villa Itatí, luego de que el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, confirmara la existencia de siete casos positivos en esa población humilde.
En conferencia de prensa, Gollán ratificó la detección de siete casos positivos de Covid-19 en lugares “dispersos” de esa población precaria, los que diferenció de los registrados el último fin de semana en la Villa Azul, que “fueron por contacto masivo en un solo lugar”.
La confirmación de los nuevos infectados que certificaron el avance de la pandemia en la provincia, obligó al gobernador Axel Kicillof a tomar desde el lunes, una serie de medidas que incluyeron el estricto aislamiento de Villa Azul, donde ya hay al menos 94 contagios y otros cien testeos a la espera de sus resultados.
Al mismo tiempo se decidió implementar la visita casa por casa de los vecinos que deberán permanecer en confinamiento por 15 días, con la intención de hacerles entrega alimentos y de brindar asistencia a aquellas personas que deban realizarse dialisis o tratamientos oncologicos en centros hospitalarios.
Por otro lado y con la finalidad de detectar casos sospechos y sus contactos estrechos para aislarlos y mitigar de esa manera la propagación del virus, mañana desembarcará el Programa Detectar en la Villa Itatí.
El avance de la pandemia en el conurbano bonaerense, el territorio más densamente poblado del país, generó la alarma no solo en el gobierno de la provincia, sino también a nivel nacional, al punto que el propio presidente Alberto Fernández, se refirió al tema durante el anuncio en La Plata de un plan de reactivación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires que compartió con el gobernador Axel Kicillof.
Las dos Argentinas
El mandatario aseguró que en Villa Azul "están las dos Argentinas", con viviendas en "condiciones dignas" del lado de Avellaneda, y construcciones precarias del lado de Quilmes, lo que según dijo, contribuyó a que en el municipio comandado por Jorge Ferraresi el contagio fuera “infinitamente menor”, que el verificado “en la zona más débil de ese mismo barrio”, ubicado en el distrito que encabeza Mayra Mendoza.
El Jefe de Estado señaló que "lo primero que debe enseñarnos la pandemia es que vivimos en un país injusto", ya que la emergencia sanitaria por el coronavirus dejó "al descubierto la desigualdad en la que vivimos".
En tanto que Kicillof sostuvo que "cuando aparece un brote, ya sea en un country o un edificio, se hará una cuarentena comunitaria" por lo que el operativo sanitario desplegado en Villa Azul -al que no consideró de "seguridad"-, no es "exclusivo de los barrios populares".
Las expresiones vertidas por Kicillof fueron una respuesta indirecta a las criticas formuladas por el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, quién afirmó que con el aislamiento realizado en el barrio precario que linda con Quilmes y Avellaneda contribuye a crear "guetos de pobres".